Reforma, Negocios, Bloomberg.
Nueva York, Estados Unidos (11 julio 2019).- Durante su nombramiento como nuevo Secretario de Hacienda de México, Arturo Herrera se vio incómodo. En un video que se volvió viral de inmediato se le pudo ver muy rígido junto al Presidente Andrés Manuel López Obrador, mirando para todos lados como si buscara la salida más cercana.
Su trabajo nunca iba a ser fácil. México enfrenta una desaceleración del crecimiento, limitaciones presupuestarias, inquietudes sobre su solvencia crediticia y una relación impredecible e inestable con su mayor socio comercial.
Para los observadores del País, el video de Herrera esperando nerviosamente mientras el Mandatario hablaba reveló otro desafío quizás más apremiante para Herrera: ¿cómo convencer a un Presidente que parece querer tomar todas las decisiones?
La lógica dice que si Carlos Urzúa, amigo cercano de AMLO, renunció el martes como titular de Hacienda debido a claras diferencias con el gobierno, las posibilidades de Herrera de convencer al Presidente parecen ser aún más escasas.
“Está claro que el Presidente es el que da las pautas de la política económica en general y la política fiscal en particular”, comentó Carlos Capistrán, economista jefe para México y Canadá de Bank of America. Herrera “va a tratar de mantener los objetivos fiscales tanto como le sea posible, pero al final del día tendrá que implementar las políticas que AMLO dicte”.
En un país donde el poder se concentra en el Ejecutivo, el Secretario de Hacienda es una excepción en materia de independencia y autoridad. El columnista de Bloomberg, John Authers, comparó la función del titular de la dependencia con la de un portero y afirmó que las razones de Urzúa para dimitir (en su carta de renuncia habló sobre decisiones económicas que carecieron de sustento) alimentan los mayores temores de los inversionistas y convierten una rebaja en la calificación crediticia del País en algo “muy probable”.
Los rendimientos de los bonos se dispararon luego de la noticia, pese a que el peso recuperó más o menos la mitad de sus pérdidas desde la renuncia.
No obstante, algunos cercanos a AMLO aseguran que no es tan obstinado. Rogelio Ramírez de la O, economista que lo asesoró cuando fue candidato presidencial en 2006, señaló que busca un cambio real y quien interprete y presente eso de manera efectiva podrá convencerlo.
“El mandato es separar las decisiones del gobierno de los intereses de los grupos económicos, para que no haya sesgo más allá de lo que es racional y competitivo”, planteó. “No es solo lo que AMLO quiere, él tiene un mandato político que debe cumplir”.
AMLO asumió el cargo en diciembre pasado con la promesa de terminar con la corrupción y sacar a los mexicanos de la pobreza. La presentación adecuada de las ideas también es importante a la hora de convencer al Presidente, agregó Ramírez de la O.
El miércoles, en su conferencia de prensa diaria, el Presidente dijo que no estuvo de acuerdo con el Plan de Desarrollo Nacional de Urzúa y tuvo que volver a redactarlo porque se parecía demasiado a lo que habían propuesto gobiernos anteriores.
Cuando le preguntaron qué haría si le dijeran que no hay fondos para uno de sus proyectos favoritos, como por ejemplo la refinería de 8 mil millones de dólares en Tabasco, AMLO aseveró que convencería a Herrera de que es posible.
Cuando Herrera era subsecretario, antes de su ascenso, indicó al Financial Times que la construcción de la refinería se postergaría, pero horas después AMLO desmintió esa información.
Herrera asegura que fue tergiversado por el medio. En una conferencia de prensa de una hora tras su aparición conjunta con AMLO, el nuevo Secretario de Hacienda se mostró mucho más relajado. Garantizó al País que tiene el respeto y la atención del Presidente, a quien conoce desde hace casi dos décadas.
Mientras Urzúa se desempeñó como secretario de Finanzas de Ciudad de México cuando AMLO era el Gobernador al inicio de la década pasada, Herrera, por su parte, ocupó el mismo cargo más adelante en el periodo del ahora jefe de Estado.
Herrera expresó a los medios locales que, si bien AMLO lo ha convencido en un momento u otro a través de los años, él también ha logrado persuadir al Mandatario.
Explicó que se mantuvo serio en el video de su nombramiento el martes para intentar estar a la altura de la solemnidad del evento. “Fue un reconocimiento a una forma bastante moderna de dar a conocer los nombramientos”, detalló. “Estaba tratando de ser solemne, quise estar a la altura del acontecimiento”.