El Economista, Factor Capital Humano, Blanca Juarez
El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, realizará esta semana una visita a nuestro país y se reunirá con la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde, y diferentes actores nacionales para hablar del futuro del trabajo y su impacto en México.
De acuerdo con información de la STPS, la visita y reuniones con el representante del organismo multilateral que se llevarán a cabo este miércoles y jueves tienen el objetivo de “analizar la política laboral de México y cómo se inserta en el ámbito internacional”.
Estas reuniones de trabajo se llevan a cabo en un contexto de reformas laborales que pronto se analizarán en el Congreso de la Unión. También, luego de que México finalmente firmara el convenio 98 de la OIT, sobre los derechos sindicales y la transparencia de dichas instituciones.
Otro tema probablemente sobre la mesa de discusión con Guy Ryder será el aumento del salario mínimo en el país de 88 a 102 pesos, y que en la frontera norte llega a 176 pesos. Esto, como parte de los acuerdos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Los legisladores realizarán cambios a las leyes reglamentarias del mercado laboral, los cuales debieron hacerse antes de febrero de 2018, al cumplirse un año de la reforma constitucional en materia de trabajo.
Entre los temas que tocarán los diputados federales están la democracia sindical y la nueva justicia laboral.
Ryder, el sindicalista
El británico Guy Ryder es el primer director de la OIT apoyado por varias organizaciones sindicales. Fue elegido en 2012 con 30 votos de un total de 50, entre ellos el de representantes de países latinoamericanos.
Ryder fue secretario general de la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres en 2002.
Desde esa posición “lideró el proceso de unificación mundial del movimiento sindical internacional democrático”, según la OIT.
En 2013, un año después de su elección, visitó Costa Rica, donde declaró a la prensa local que “si las huelgas afectan servicios esenciales, hay que prohibirlas”.
La definición de qué es un servicio es esencial, según Guy Ryder es cuando pone en peligro la salud, la vida y el bienestar de la población.
Empleo decente
La agenda que el director de la OIT promoverá en México es la del trabajo decente como base del bienestar humano, de acuerdo con la STPS.
El líder obrero, informó la Secretaría, promueve la creación de mejores empleos con base en una economía que garantice su inclusión social.
En su más reciente reporte, la OIT alertó que el gran problema en los mercados laborales del mundo es el empleo de mala calidad.
En el informe Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2019, el organismo indica que millones de personas se ven obligadas a aceptar condiciones de trabajo deficientes.