Fashion Network, Industria, Francelia Rodriguez Ceballos.
En 2017 la participación del comercio electrónico de bienes y servicios en el Producto Interno Bruto de México fue del 4,6%, según ha informado el Instituto Nacional de Estadistica y Geografía (Inegi) en los resultados preliminares del Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico (Vabcoel).
Según el organismo estadístico, el valor agregado generado por el comercio electrónico en 2017 fue de 1 004 142 millones de pesos. De este monto, el 25,3% corresponde al comercio al por menor de bienes, el 28,2% al comercio al por mayor de bienes y el 46,5% al resto de los servicios.
De acuerdo con el Inegi, se entiende como comercio electrónico al proceso de compra, venta, intercambio de bienes, servicios de información a través de las redes informáticas, cuyo pago puede o no ser hecho en línea.
Entre los principales ejemplos de economía digital se encuentran los servicios financieros (como monedas virtuales, financiación colectiva, medios de pago con un gran abanico de opciones), nuevas formas de contratación de servicios, productos entregados de manera gratuita a los consumidores que se pagan mediante los ingresos de publicidad, entre otras actividades.