Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

Ecommerce: E-commerce, un aliado clave durante el coronavirus / Colombia

América Retail, Ecommerce, Redación

Las compras por internet se han aumentado, las personas están migrando a la virtualidad, incluso los negocios se están transformando para no perder sus ingresos. Acá un panorama de cómo está el sector en Colombia.

Con la emergencia producida por el coronavirus en Colombia y en el mundo, el ecommerce juega un papel clave en la sociedad, pues varias empresas están volcando su mirada al mundo digital para transformar su negocio y seguir generando ingresos. Por otro lado, las personas que habitualmente realizaban compras presenciales también están migrando hacia la virtualidad. Victoria Virviescas , consultora de transformación digital & ecommerce, con nueve años de experiencia en el sector y anterior presidente de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, en entrevista para El Espectador habló de cómo está el sector y los retos que tiene en tiempos de coronavirus.

¿Explíquenos en Colombia cómo está el sector?

Colombia, desde hace diez años ha venido desarrollando el comercio electrónico entre tasas de crecimiento anual del 20% y 25%, producto de esfuerzos del sector público y privado. Sobresal en particular en comercio electrónico, los segmentos de la industria, a saber: turismo, tecnología, moda, entretenimiento, salud y belleza, mascotas, comestibles, entre otros.

Desde que comenzó el aislamiento las compras por internet se han disparado, ¿cuáles son las cifras y eso qué significa para el mercado?

La situación global que estamos viviendo ha incrementado ostensiblemente las ventas por internet, dada la necesidad de permanecer en confinamiento. Ello lo ratifican los indicadores de la fuente www.totalcode.com.co: “los cinco primeros días de abril muchos comercios vendieron por internet el equivalente al 50% de las ventas realizadas a través de comercio electrónico en los 31 días del mes de marzo pasado, con esa tendencia al incremento. Contrario a lo anterior, el comportamiento de la inversión en publicidad digital ha decrecido, simultáneamente que el tráfico orgánico (no pago) se ha incrementado entre 2,5 y 3 veces frente al generado antes de la crisis. Esto parece reflejar urgencia de compra del consumidor en segmentos de comestibles, salud y mascotas, con tasas de conversión, porcentaje del total de visitas que realiza una compra, que oscilan entre 3% y 7% frente a un comportamiento típico entre 0,5% y 3%”.

De otra parte, se encuentran entre las preferencias de compra virtual en esta coyuntura, los bienes y servicios que se quieren adquirir sin salir de casa: escritorios, muebles multifuncionales, tecnología, equipos de gimnasio estáticos, mancuernas, bandas, ropa deportiva, juegos, casinos, libros, etc.

Link a la fuente original

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)