- Empresarios de la industria textil acusan que procedimiento no se desarrolló de manera transparente
- La convocatoria contaba al menos con 80 errores en especificaciones técnicas
Empresarios de la Industria Textil y del Vestido de Aguascalientes denunciaron inconsistencias en la licitación para la elaboración de los más de 254 mil uniformes escolares que deberán entregarse de manera gratuita al inicio del próximo ciclo escolar.
Señalaron que la convocatoria contaba con más de 80 errores en las especificaciones técnicas para la confección de dichas prendas, por lo que expresaron que estos errores son una muestra del desconocimiento de quienes asesoraron al Instituto de Educación de Aguascalientes en el tema, pues de elaborarse bajo dichos requerimientos, no serían funcionales.
“Por ejemplo, en la elaboración del pantalón, al momento de que vemos los materiales requeridos, dice que se tiene que hacer con tela piqué ¿saben cuál es la tela piqué?, pues es tela de playera, el pantalón se tendría que hacer con tela de playera, porque las especificaciones así lo dicen y se tendría que cumplir”, expresaron que no buscan cambiar el fallo de las autoridades, sino que se cumplan con las especificaciones y tiempos, aunque entienden de realizarse los uniformes bajo esas inconsistencias los principales afectados, serán los estudiantes.
Resaltaron que aunque fueron tres los participantes en dicha licitación, el Consejo Empresarial Textil y de la Confección ya había agradecido la concesión del proyecto en febrero, siendo que en ese momento aún no terminaba el proceso y no se había dado un fallo oficial por parte de las autoridades, lo cual es un atentado contra la misma convocatoria en la que concursaban, pues entre los lineamientos se señalaba que si algún licitante obtenía información que le pusiera en ventaja sobre otros concursantes, era motivo para quedar fuera del proceso licitación.
Los empresarios señalaron que ninguno de los participantes había cumplido con los criterios establecidos en la convocatoria, por lo que debía haberse declarado desierta.
Resaltaron que existe preocupación por parte de los empresarios del ramo, puesto que del 2011 al 2018 no ha existido un aumento en el presupuesto para dicho proyecto, aunque la demanda de uniformes ha crecido año con año, sin embargo, las materias primas, la energía, así como eléctrica, han sufrido un encarecimiento, además de que se enfrentan a altos impuestos.
Admitieron que, aunque en años anteriores la encomienda de la confección de uniformes escolares era otorgada por medio de una adjudicación directa, de la cual muchos se vieron beneficiados, les preocupa que este proceso de licitación no se haya llevado de manera transparente.