El Financiero. Jaime Hernández, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reiteró que es la Comisión Reguladora de Energía (CRE) quien fija los esquemas tarifarios.
Ante el cuestionamiento de diputados por el alza en las tarifas industriales que se han traducido en incrementos de más de un 50 por ciento en los últimos cinco meses, el titular de CFE expuso que quien pone estos precios es el regulador.
“Efectivamente, en el caso de la media y la alta tensión, hemos visto cómo en los primeros meses de este año, la propia CRE ha venido haciendo diferentes ajustes (…) la nueva metodología hoy vigente para determinar las tarifas eléctricas en el país, corresponde a la CRE”, aseguró Hernández.
Añadió que “de hecho ha venido subsanando y estabilizando la estructura tarifaria, y puedo afirmar que cuando lleguemos al final de este año, la tarifa promedio que hayan pagado todos los industriales en el país, habrá sido menor o muy cercana a la que se pagó el año anterior”, añadió.
Con respecto a las tarifas de uso doméstico, Hernández apuntó que ya son 46 meses consecutivos en que las tarifas eléctricas para el 99 por ciento de los hogares del país, no se han incrementado como lo hacían en los años precedentes y aseguró que no se incrementarán en lo que resta del 2018.
“Las tarifas que consumen alrededor de 38 millones de usuarios de CFE, los usuarios residenciales de bajo consumo, no han subido en el sexenio e incluso en términos reales se han reducido en un 16 por ciento”, señaló.
Para contribuir a bajar las tarifas de manera decidida, el director de la eléctrica nacional hizo hincapié en detallar los programas de infraestructura eléctrica que mantiene actualmente la CFE, mismos que permitirá tener acceso a gas natural y a convertir centrales para que alternen entre combustóleo o diésel o gas natural cuando los precios así lo señalen, 13 nuevas centrales de ciclo combinado y más de 15 mil proyectos de transmisión y de distribución.