Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

Clústeres aeroespaciales incentivan a proveedores

El Economista, Estados, Viviana Estrella

Querétaro, Qro. La industria aeroespacial instalada en Chihuahua, Nuevo León y Querétaro busca forjar una estrategia interinstitucional que tenga en común el desarrollo de proveeduría, la vinculación empresarial y el traslado de piezas, por lo que han comenzado a delinear estrategias en común.

Incentivar el desarrollo de la proveeduría nacional es una de las vertientes en las que debe trabajar la industria del país, dado que la cadena de proveeduría de México requiere de empresas que suministren servicios, productos secundarios que soporten el ensamble o manufactura de piezas, destacó el presidente del Clúster Aeroespacial de Chihuahua, René Espinosa Terrazas.

Por tanto, este punto es una de las estrategias que se trabajan de manera regional, en línea con la colaboración que los clústeres tienen con la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial.

“Algo que hemos venido trabajando entre los tres clústeres es esa interdependencia entre las empresas, con el fin de fortalecer y hacer más robusta la cadena de proveeduría. México hoy en día tiene un problema, que su cadena de proveeduría es invertida, prácticamente tenemos a todos los OEM (fabricante de equipos originales, por sus siglas en inglés) todas las tractoras, pero hay una gran necesidad de surtirse de empresas que provean servicios o productos”, declaró.

También, agregó, se busca crear una conectividad logística para promover que pequeñas y medianas empresas (pymes) tengan facilidad para transportar piezas entre entidades.

“Crear un triángulo virtuoso donde las pymes puedan tener servicio de mandar sus piezas a otro estado, con un sistema logístico, (generar) conectividad logística para la industria aeroespacial”, abundó.

Misiones entre los clústeres es otra de las líneas de trabajo que enmarca la agenda de las tres entidades, por lo que en mayo se tuvo un encuentro en Chihuahua; este 15 y 16 de agosto la sede es Querétaro y se tiene programado que en noviembre se lleve a cabo en Monterrey, explicó la directora general del Aeroclúster de Monterrey, Claire Barnouin.

La directiva planteó que estos encuentros se lleven a cabo de manera anual, además de que en futuras iniciativas se incluya a otras entidades insignia en la industria aeroespacial, como Baja California y Sonora.

El objetivo de estas reuniones, dijo, es conocer las capacidades productivas de las entidades e intercambiar mejores prácticas en la industria.

Claire Barnouin refirió que aun cuando esta iniciativa no se traduzca en un programa concreto de desarrollo supply chain (cadena de suministro), sí cuenta con un componente elemental que es observar mejores prácticas de empresas que han alcanzado cierto nivel de excelencia operacional.

Se trata de una iniciativa joven que busca sumar esfuerzos entre la industria nacional, lejos de visualizarse una competencia entre dichas entidades, refirió el director del Aeroclúster de Querétaro, Antonio Velázquez Solís.

Los representantes de los tres clústeres expusieron que los retos de la industria se concentran en generar talento altamente especializado y con capacidades globalizadas y desarrollar más proveeduría nacional, entre otros puntos.
Presencia

La plataforma de la industria aeroespacial de Chihuahua se conforma de seis OEM, 45 empresas con operaciones de manufactura certificadas y nueve instituciones académicas. Además de ser un sector que contribuye con 17,000 empleos directos y que genera exportaciones por 1.5 millones de dólares al año.

Nuevo León no es referente de una amplia industria aeroespacial, pero ha forjado un perfil de proveeduría ante la ausencia de empresas tractoras.

Dicha entidad se especializa en el desarrollo de talento y en áreas como aviación MRO, manufactura avanzada, eficiencia energética, entre otros rubros; el clúster también alberga a compañías de Tamaulipas y Coahuila.

En tanto, el desarrollo que ha tenido la industria aeroespacial en Querétaro se sustenta en tres principales estrategias: desarrollo de la cadena de suministro, impuso a las pequeñas y medianas empresas; generación de empleo y capacitación altamente especializada en áreas que más de requieren en el estado, así como investigación y desarrollo para conocer prospectivas a los próximos cinco años, desglosó el director del Aeroclúster local.

En el estado hay cerca de 85 empresas y organizaciones dedicadas a esta industria, la cual a nivel estatal emplea a 12,000 personas.

Link a la fuente original

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)