ContraReplica, Noticias, Guadalupe Romero
La Comisión Federal de Electricidad canceló el proyecto de la línea de transmisión Ixtepec, Oaxaca,-Yautepec, Morelos, proyectada por la anterior administración para desahogar la energía eólica generada en el Istmo de Tehuantepec. La obra tiene un costo aproximado de mil 200 millones de dólares y alrededor de 30 empresas mostraron interés por participar.
▶ En una circular, firmada por el subdirector de CFE, Gustavo A. Salvador Danini, se argumenta que “derivado del análisis de las características del proyecto ‘303 LT en Corriente Directa Ixtepec Potencia-Yautepec Potencia’ no existen las condiciones para continuar con el citado concurso en el marco de las estrategias financiera y de inversión actuales”.
La empresa productiva del Estado (CFE) subraya en el documento que esta medida no implica responsabilidad alguna para ellos por el procedimiento, por lo que no se hará responsable de los costos asociados con la preparación de las ofertas de los concursantes.
CFE, empresa dirigida por Manuel Bartlett, argumentó que con base en el análisis de las características de este proyecto, en el marco de la estrategia financiera y de inversión para el fortalecimiento de proyectos prioritarios de gran magnitud, se determina que no existen las condiciones para continuar con el concurso.
A esta convocatoria acudieron unas 30 firmas, cuyo fallo estaba programado para el 8 de marzo de 2019, tras haber sido pospuesta en dos ocasiones y con vigencia hasta 2043.
“La CFE continúa explorando esquemas que le permitan fortalecer la infraestructura y la capacidad de transmisión y transformación que requiere la Red Nacional de Transmisión”, señaló en el documento sobre el Concurso Abierto número CFE-0036-CASOA-0001-2018.
La superautopista de energía, como se le denominó a la obra, incluye la construcción, modernización, operación y mantenimiento de mil 221 kilómetros de circuito de línea de transmisión eléctrica.
El proyecto es para una red corriente directa de alto voltaje (HVDC) con capacidad de transporte hasta de 3 mil megawatts en 500 kilovoltios. Incluye dos estaciones convertidoras, siete subestaciones eléctricas, una línea de transmisión en corriente directa de 610 kilómetros y cinco líneas de transmisión en corriente alterna que suman 295 kilómetros.
Aún sigue pendiente otra línea de transmisión alterna de Sonora a Baja California, que pretende conectar al sistema aislado del norte con el resto del país, cuya licitación está a cargo la Secretaría de Energía.
El año pasado, en septiembre, la propia Comisión Federal de Electridad postergó por segunda ocasión la convocatoria, con fecha posible del 14 de diciembre para el fallo y la adjudicación del proyecto eléctrico, como distribuidor de energía eólica generada desde Oaxaca, como el más grande del país.
La línea de corriente directa de alta tensión (HVDC, por su sigla en inglés) que iría de Ixtepec, Oaxaca, a Yautepec, Morelos, dotaría al centro del país de 3 mil megawatts de energía limpia.
Se trataba de una supervia de distribución de más de 610 kilómetros desde Oaxaca y hasta Morelos con una inversión estimada de mil 200 millones de dólares.
El banco de desarrollo Banobras intervino en las postergaciones de la licitación el año pasado, primero del 4 de julio al 4 de agosto, y luego del 19 de octubre al 14 de diciembre. .
El anuncio de la CFE sobre la obbra, refería que se trataría de una Asociación Público-Privada, en un esquema Construye, Opera y Transfiere (o BOT).
Entre las firmas interesadaqs estban la suiza ABB, que construye la línea Xiangjiaba-Shanghai, en China, que será la más potente del mundo, y la alemana Siemens, que construye la interconexión Francia-Inglaterra por el Canal de la Mancha.