Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

Camboya eleva el salario mínimo del textil un 7% mientras Europa inicia la retirada de sus beneficios arancelarios

Modaes Latinoamérica. Camboya eleva el salario mínimo de la industria textil. El Gobierno subirá un 7% el salario mínimo de los trabajadores del sector, hasta los 182 dólares. El nuevo sueldo entrará en vigor el próximo 1 de enero.

El aumento del salario mínimo en la industria textil coloca a Camboya al nivel de Vietnam. Ambos son los países que pagan los sueldos más altos en la región a los trabajadores de la confección. El pasado, septiembre, Bangladesh fue otro de los países de Asia que elevó los salarios de los trabajadores, situándolos en los 95 dólares.

Kaing Monika, subsecretario general de la Asociación de Fabricantes de Prendas de Vestir en Camboya, ha explicado que el incremento salarial pondrá a prueba la competitividad de la industria camboyana que, hasta ahora, cuenta con ayudas para la entrada en mercados internacionales, como la del programa Todo menos armas (EBA, en sus siglas en inglés), según Reuters.
Camboya es uno de los principales beneficiarios del programa de preferencias arancelarias EBA

En la actualidad, la industria textil es la principal fuente de Camboya, ya que genera 7.000 millones de dólares cada año a la economía del país. El sector, además, emplea a más de 700.000 personas.

El incremento de sueldos se ha decretado apenas unos días después de que la Unión Europea (UE) ha iniciado el proceso para retirar el acceso del país asiático al programa de preferencias comercial EBA, debido a la crisis política que sacude a ese país.

El primer ministro de Camboya, Hun Sen, rechazó el proceso que ha comenzado la UE y, durante un acto con estudiantes en Tokio, afirmó que su país no permitirá ataques a su soberanía.

Camboya es uno de los principales países beneficiarios del programa EBA. El 95% de sus exportaciones a la Unión Europea utilizó este mecanismo. Si finalmente la UE sanciona a Camboya, la industria de la confección sería una de las más perjudicadas.

Camboya no es el único país que está en la mira de la UE. Bruselas también estudia la posibilidad de imponer sanciones comerciales Myanmar, otro de los hubs textiles asiáticos, debido a la crisis de los rohingya.

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)