Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

Cae precio de algodón lagunero

Noticias del El Sol de La Laguna. Comarca Lagunera.- Al llevar un atraso de un mes y medio en la pizca de algodón, donde la fibra en el cien por ciento de las poco más de 17 mil hectáreas establecidas presentan afectación en su color pasando de blanco a un gris, así como 600 hectáreas donde ésta se cayó al suelo por exceso de humedad, la cosecha del aún considerado cultivo rector en La Laguna enfrenta graves problemas en esta recta final del 2018. Esta información fue confirmada por José Natividad Navarro, productor de San Pedro de las Colonias, así como por el coordinador del Sistema Producto, Juan Manuel Montaña Frías y a la vez por el agricultor y gerente de comercialización de la Cooperativa Agropecuaria, Horacio Madero Garza.

Horacio Madero Garza, de Cooperativa Agropecuaria, explicó que esto causará a productores pérdidas significativas.

Horacio Madero Garza, de Cooperativa Agropecuaria, explicó que esto causará a productores pérdidas significativas.

De manera inicial, el agricultor sampetrino destacó que en su municipio no se tuvieron lluvias tan torrenciales, diciendo que fueron fuertes y por ello se tienen la conocida como ‘mancha’, que baja la calidad de la fibra al resultar con un cambio en su tonalidad debido al contacto con el capullo durante un período largo de tiempo y con humedad presente.

“Para el municipio de Francisco I. Madero fue en donde sí tuvieron pérdidas por la caída del algodón al suelo, donde se estimó la superficie afectada en cerca de 600 hectáreas”, dijo.

Por parte del representante de la organización regional, Montaña Frías, se explicó que el principal problema que esto les ocasiona es una disminución en el precio de venta, donde éste se fija con los futuros de la Bolsa de Valores de los commodities que anda en los rangos de 76 a 78 centavos de dólar por libra, donde se prevé que debido a esto vaya a la baja en 4 ó 6 puntos, es decir, cercano al margen de los 70 centavos por libra.

“En cuanto a la demás características, todo estará dentro de lo esperado, es decir, su elasticidad y valores que lo caracteriza a nivel internacional se conservan, pero el precio baja por la mancha”, complemento.

Ya en lo que corresponde a la producción en pacas, Madero Garza señaló que se mantendrían los pronósticos de siete a ocho pacas por hectárea, recordando que esto sería en base a los promedios históricos recientes, “Se resentirá esto en el precio final, al cambio se le perderá por todo lo antes expuesto, se podría decir que los algodoneros no tendrán un cierre de su cultivo como se esperaba”.

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)