NVI Noticias, Oaxaca / Capital, Lesli Aguilar
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca.- Sol Avendaño, la representante de la comunidad Triqui en el municipio de Atizapán de Zaragoza, en el Estado de México, y ganadora del concurso Vicky Form –de lencería con bordados mexicanos–, dijo que los artesanos de esta parte del país están buscando los mecanismos para introducirse a la industria textil y llevar más allá su cultura.
La originaria de Santo Domingo del Estado, en la zona de Putla, agregó que con la llegada del nuevo gobierno a la Presidencia de la República, se busca que las comunidades indígenas muestren su cultura, tradiciones y costumbres a todo el mundo y que se sientan orgullosas de lo que poseen, por lo que se les ha invitado a participar en un proyecto que permita que sus prendas se industrialicen.
Señaló que es muy difícil ofrecer sus artesanías, pues para confeccionar un huipil que es característico de la etnia Triqui, tardan un año; por eso es que este es cotizado en el mercado en 10 mil pesos; además, también elaboran blusas, faldas, vestidos, chamarras, bolsas con detalles del telar de cintura que tenga el bordado de la etnia y es así como han estado buscando las oportunidades para poder sobrevivir.
Manifestó que ha sido muy difícil mantenerse en el mercado como artesanos, pues son contadas las personas que pagan sin regatear; es por eso que ahora se están capacitando en diferentes técnicas que van a permitir crear una marca de ropa y que todas las artesanas triquis del Estado de México puedan beneficiarse.
Refirió que ponen piezas del huipil en diferentes prendas y es así como están conquistando nuevos mercados, lo que permite tener ingresos para la manutención de sus familias.
Finalmente, refirió que si algún artesano no cuenta con su credencial en el Estado de México puede contactarla y de esta forma integrarse a la comunidad de artesanos de la etnia Triqui, presentes en esta parte del país.