Reforma, Negocios, Verónica Gascón
Cd. de México (15 agosto 2019).- Para solucionar los problemas de abasto de gas que padece la Península de Yucatán, el Gobierno inyectará combustible, aseguró Enoch Castellanos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).
En conferencia de prensa, afirmó que esta es una solución que está estudiando el Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), mientras se resuelve el arbitraje llevado a cabo por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con las empresas fabricantes de ductos.
Castellanos adelantó que Cenagas podría comprar el gas en Estados Unidos a un costo de 5 dólares el millón de Unidad Térmica Británica (BTU, por sus siglas en inglés).
“Se está hablando de traer gas natural licuado y hacerlo llegar por un puerto del Golfo de México en su parte sur para inyectar el combustible con un precio de alrededor de 5 dólares el millar de BTU, lo cual es un poco más caro que como lo recibimos de Texas pero puede ser mucho más competitivo de como se está importando por Manzanillo o por Altamira que ronda los 9 dólares el millón de BTU” ,explicó Castellanos.
Comentó que debido a la falta de abasto, algunas empresas están operando a una capacidad menor en Veracruz, el centro del País, el Bajío y Occidente.
“Se producen 4 mil millones de pies cúbicos de gas por día cuando el consumo es de 8 mil millones. De éstos, la industria nacional consume mil millones de pies cúbicos y el resto es para generar electricidad y petroquímica”, detalló.
Dijo que Elvira Daniel Kabbaz, directora del Cenagas, adelantó que posiblemente darán a conocer esta solución en las mesas técnicas de trabajo gas natural y electricidad que se llevarán a cabo el 22 y 23 de agosto en Mérida, Yucatán.