Reforma, Negocios, Silvia Olvera
Monterrey, México (04 febrero 2019).- Una de las metas del nuevo Gobierno federal es trabajar en el cumplimiento previo al Convenio de Kyoto Revisado, que permitirá sacar la mano del hombre de la operación aduanera, tecnificar y facilitar procesos, sostuvo Ricardo Peralta Saucedo, Administrador General de Aduanas.
“(Buscamos) hablar el mismo idioma internacional con el resto del planeta, esto tiene qué ver con un cumplimiento previo al Convenio de Kyoto, al que por cierto no estamos adheridos por completo.
“En el momento que vayamos avanzando a lo largo y ancho de toda la República Mexicana, es de una de las grandes metas que se tienen en el SAT (Servicio de Administración Tributaria), que se tienen en la Administración General de Aduanas y que significa la adhesión al Convenio de Kyoto”.
Una vez adheridos, dijo, las aduanas de México hablarán el mismo idioma que el resto del mundo, ya que sacarán la mano del hombre de la operación aduanera, porque van a tecnificar, agilizar y facilitar.
Al respecto, Ricardo Zaragoza Ambrosi, presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana, explicó que la reforma a la Ley Aduanera permitirá responder al reto que representa el creciente volumen de las operaciones de comercio exterior.
“Los principales retos son: mayor facilitación para los exportadores e importadores, lograr una mejor recaudación de impuestos, recordemos que más del 70 por ciento del IVA nacional se recauda en las aduanas; mejores controles contra las malas prácticas e incrementar la competitividad como País.
“Esto permitirá generar mayor prosperidad, combatir la corrupción, impulsar a la industria nacional y atraer mayor inversión a México”.
Luis Aguirre Lang, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, señaló que el nuevo Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) establece procedimientos de verificación de origen más expeditos en el capítulo de facilitación aduanera, donde además de estándares y facilitación, se espera una ventanilla única y pago electrónico, que permitirá regular la gestión de riesgos.
México firmó en agosto del 2018 su adhesión al Protocolo de Enmienda del Convenio Internacional sobre la Simplificación y Armonización de los Regímenes Aduaneros de la Organización Mundial de Aduanas, conocido como Convenio de Kyoto Revisado, que busca alcanzar un alto grado de simplificación y armonización de los regímenes aduaneros en el mundo mediante estándares recomendados.