La Politica Online , Política, Redacción.
La Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y el Servicio de Administración Tributaria firmaron un convenio de colaboración para la “interoperabilidad, intercambio de información y automatización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre adquisiciones, arrendamientos, obras públicas y servicios relacionados con las mismas” con los sistemas correspondientes del SAT.
“El Combate a la Corrupción y la Mejora de la Gestión Pública son ejes rectores del actual Gobierno de México, que busca fortalecer de este modo a las instituciones gubernamentales claves para el servicio público”, refiere el comunicado oficial.
Raquel Buenrostro, oficial mayor, y Margarita Ríos-Farjat, jefa del SAT, coincidieron en que este convenio tiene como objetivo establecer las bases para realizar intercambio de información, tecnología, experiencia y conocimiento que permitirá, por primera vez en la historia.
Herrera recorta poder a Buenrostro y cuestiona sus reportes directos con López Obrador
Con ello, se busca erradicar actividades dentro de estas instituciones como son los famosos sobornos o “moches”, en las actividades de gestión pública, contrataciones públicas, entre otros.
“Para decirlo con toda claridad, este gobierno está cerrando filas a fin de que, todo aquel que pretenda participar en una licitación o en un procedimiento de compra, sean personas físicas o morales fiscalmente cumplidas”, declaró Margarita Ríos-Farjat.
También, la firma del convenio buscará contribuir al desarrollo económico nacional, mediante contrataciones públicas ágiles que garanticen el abasto que requerimos e incorporando a más proveedores que antes no tenían posibilidad de participar.
“Esta interconexión entre sistemas hará más transparentes los procesos de contratación en el Gobierno Federal hacia la ciudadanía, además de que conllevará beneficios para los servidores públicos que ejecutan contrataciones en las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, y para los participantes en los procesos de contratación, acortando actividades administrativas”.