Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

Baja arancel para importar zapato y ropa

Zócalo, Noticias, Agencia Reforma.

Debido a que no se publicó un nuevo decreto, las importaciones de zapato y ropa podrán ingresar mañana con un arancel menor que el que hasta hoy se tiene.

En 2014 se acordó que la importación del 76 por ciento de zapatos, que incluyen las fracciones más sensibles como tenis, zapato sintético para hombre, mujer y sandalias, provenientes de países con los que no se tienen tratados comerciales, mantendrían un pago de arancel del 30 por ciento para ingresar a México, hasta el 31 de enero de 2019.

Hoy concluye el plazo y debido a que no salió un nuevo decreto que mantuviera el 30 por ciento, en automático el arancel se reduce el 20 por ciento, valor que se buscaba desde 2014 y la industria del calzado logró detener en el sexenio pasado, explicó Luis González, presidente de la Cámara de la Industria del Calzados del Estado de Guanajuato (CICEG).

Para el caso de la ropa, se tenía un arancel promedio del 25 por ciento, y a partir de mañana se reducirá a 20 por ciento, refirió José Cohen Sitton, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex).

Se disminuirá el arancel para productos textiles de alta demanda como pantalones, suéteres, chaquetas, faldas, sacos, chaquetas, sopa interior, sábanas, camisones, pijama, ropa de bebé, ropa deportiva, trajes de baño, entre otro, informó Cohen Sitton.

Ambos sectores temen por el posible crecimiento de las importaciones provenientes de China.

“Esto nos causa un grave daño, sobre todo por la situación actual de nuestras empresas que han estado muy lastimadas en los últimos años, donde no hemos podido repercutir los incrementos en la inflación al consumidor porque hay muy pocos compradores de calzado formal, ellos manejan realmente los precios de compra de la industria.

“A lo mejor 12 o 15 compradores manejan el 50 o 60 por ciento de la compra formal del producto mexicano, te hablo de Walmart (…) Ellos controlan realmente el precio de costo, casi fijan el costo a cómo les vamos a vender”, detalló González.

Cohen Sitton dijo que se trata de un beneficio sólo para el importador y comercializador, ya que no se va a trasladar al consumidor.

González destacó que pese a que la industria del calzado es competitiva, en México subieron los precios de energía electrónica, gasolina y tasas de interés, por lo que el costo país se está moviendo de una manera muy acelerada.

“Va a haber una presión muy importante hacia el productor nacional de bajar los costos y ahí nos llevamos a toda la cadena, empezando por la mano de obra, que no podemos pagar mayores sueldos. El Presidente quiere un incremento importante a la mano de obra, ¿de dónde va a salir dinero para pagar más dinero?”, cuestionó González.

Asimismo, resaltó que la Secretaría de Economía no consultó a la industria para tomar esta decisión y comentó acerca de las pérdidas que tendrá el Gobierno Federal en recaudación en este año, derivado de la reducción.

“Lo que le cuesta al Gobierno, el que ayer la Secretaria Graciela Márquez no haya tomado la decisión de haber pospuesto esto (reducir al 20 por ciento el arancel) son como 7 mil millones de pesos que no va a recaudar de impuestos del sector moda-textil-calzado; eso va a ser el costo de impuestos de importación que le cuestan a Hacienda y que no va a recaudar”, concluyó González.

Para el caso de la cadena de textil y confección, el erario público va a dejar de recaudar 3 mil 500 millones de pesos al año, agregó Cohen Sitton.
Link a la fuente original

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)