Reforma, Nacional, Claudia Salazar
Cd. de México (29 abril 2019).- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular las reformas a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, con lo que se modifica el esquema de cobro de comisiones y se abre la inversión del dinero de los trabajadores en instrumentos de mayor riesgo, con el fin de que obtengan rendimientos más altos.
Tras haber discutido las reservas y poner mayor rigor en las nuevas comisiones que se cobrarán, se emitieron 250 votos a favor, 192 en contra y 16 abstenciones, por lo que -aprobado en lo particular- el proyecto de decreto pasa al Senado para sus efectos constitucionales.
La mayoría de Morena avaló la reforma con votos de diputados del PAN, PES y PVEM.
En tanto, el PRI votó en contra, también un grupo de legisladores de Acción Nacional. Los partidos de izquierda, MC, PT y PRD, tampoco acompañaron a Morena en la votación.
Con esta reforma, iniciativa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, las administradoras de Fondos para el Retiro se convertirán en Fondos de Inversión, que serán manejados por las Afores.
La diputada Dolores Padierna declaró en su participación previa a la votación que al cambiar las sociedades de inversión de fondos de retiro (Siefores) por fondos de inversión de retiro (Fiefores), como lo establece el dictamen, se eliminarán gastos operativos, que se reflejan en las comisiones que las Afores cobran a los trabajadores.
“Las sociedades de inversión tienen una estructura organizacional que se le carga a los rendimientos de las Afores. Los fondos de inversión no la requieren, se bajan los costos y por lo tanto se aumentan los rendimientos de las Afores”, mencionó.
Las Afores ya no tendrán consejo de administración y Padierna destacó que éstas podrán considerar su desempeño como generador de rendimientos como uno de los factores que conforman la comisión anual sobre saldo en la cuenta individual de pensión.
“Las comisiones se cobrarán en función de los resultados, ya no como ahora que cobran la comisión independientemente de las minusvalías o de que perdieron”, mencionó.
Uno de los puntos más controvertidos y que marcó la diferencia de visiones es un nuevo esquema de cálculo para el cobro de comisiones por parte de las Afores.
Actualmente, las comisiones se cobran sobre el valor de los activos administrados.
Con la reforma al artículo 37 de la Ley, se prevé un esquema basado también en los rendimientos generados.
“Las comisiones sólo podrán cobrarse aplicando una comisión única integrada por un componente calculado como un porcentaje sobre el valor de los activos administrados y un componente adicional calculado sobre el rendimiento que obtengan los trabajadores por encima de la referencia que establezca la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro mediante disposiciones de carácter general.
“La Junta de Gobierno deberá autorizar la metodología que se establezca para el cálculo de ambos componentes, incluida la referencia antes señalada”, cita la nueva redacción.
La diputada del PT, Hildelisa González Morales, reclamó a Morena que apoye tal reforma y la calificó de “neoliberal”.
“¿Por qué el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo vota en contra de la reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro? Porque es un instrumento neoliberal para privatizar el ahorro de los trabajadores.
“Imagínense que una iniciativa de este calado no fue presentada ni en el Gobierno de Enrique Peña Nieto. Estamos en contra, porque de ser aprobada sería la iniciativa primera que atacaría directamente a los trabajadores mexicanos, al fortalecer el sistema financiero a costa de las pensiones de los mexicanos”, mencionó.
Aunque está firmada por el Presidente López Obrador, acusó que la reforma fue elaborada por dos personas que se han formado en los centros financieros internacionales, y cuya misión, aseguró, es la defensa de este sector.
“Me refiero al señor Carlos Noriega Curtis, ex responsable de Consar, y hoy es jefe de la Unidad de Seguros y Pensiones de Hacienda; me refiero a Abraham Everardo Vela, presidente de la Consar y a Octavio Erick Ballinas, director técnico, antes de la Asociación Mexicana de Afores, y hoy vicepresidente de la Consar”, denunció.
Dijo que votaban en contra porque al aumentar las comisiones será menor el monto de las pensiones, por lo cual los únicos que ganan serán las administradoras y las Afores, y no los trabajadores.
Isaías González Cuevas, del PRI, reclamó que el dictamen no haya atendido la voz de los trabajadores, porque no hubo parlamento abierto ni se discutió en las comisiones de Seguridad Social ni en la Del Trabajo.
“El hecho que sólo haya sido la Comisión de Hacienda la encargada de dictaminar la iniciativa sugiere ya el interés preponderante de la iniciativa en cuestión, y que no puede ser otro, que apoyar el ahorro de los trabajadores para invertirlo en la pura y simple especulación financiera.
“Esta iniciativa puede poner los ahorros de los trabajadores en alto riesgo por las directrices nuevas que cambian al antiguo sistema de las Siefore. Hoy las Siefore, tenemos cinco Siefore y están controladas y vigiladas diariamente, a partir de la aprobación de esta ley, los fondos no van a estar controlados. El Gobierno va a perder su rectoría”, advirtió.
Por Morena, el diputado Jorge Luis Montes argumentó que los instrumentos de inversión de las Afores están agotados, por lo que es necesaria la reforma para que haya más diversidad para lograr más rendimientos.
“El rendimiento de los ahorros de los trabajadores no puede seguir a las limitaciones de los instrumentos financieros que actualmente establece el régimen de sociedades de inversión especializadas de fondos para el retiro.
“Por ello, la reforma que hoy discutimos, además de ser una reforma que está alineada al Programa del Impulso al Sector Financiero que presentó el Ejecutivo Federal el pasado 8 de enero, es una reforma alineada a las necesidades de los y las trabajadoras”, aseguró.
Dijo que los rendimientos de los ahorros de los trabajadores han mantenido una tendencia decreciente desde 1999.
Explicó que, al cambiar el régimen de sociedades a fondos de inversión, el abanico de posibilidades a los que pueden acceder las Afores se incrementará.
Agregó que se accederá a instrumentos financieros con una mayor tasa de rendimiento, lo que impulsará el incremento de los recursos ahorrados por el trabajador.
Hoy, REFORMA publica que las autoridades financieras y los estados ya trabajan en una reforma de pensiones que se busca llevara a cabo en la segunda mitad del sexenio que planea homologar los más de mil regímenes de pensiones que hay en el País con el sistema de cuentas individuales de pensión.
Con información de Jessika Becerra
Link a la fuente original