Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

Arriesgan metas de energía solar

Reforma, Negocios, Diana Gante

Cd. de México (20 agosto 2019).- La meta de alcanzar una capacidad instalada de 18 mil megawatts de energía solar en 2024 está en riesgo, advirtió la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex).

Lo anterior debido a la cancelación de la cuarta subasta eléctrica que estaba en proceso y con la que se pretendían obtener 12 mil megawatts.

Los otros 6 mil megawatts provendrían del crecimiento exponencial de paneles solares en sitio (generación distribuida), explicó Israel Hurtado, secretario general de la Asolmex.

Hasta el momento, las subastas de largo plazo que sí se ejecutaron, suman una capacidad instalada estimada de 4 mil 500 megawatts con 50 centrales en operación, mientras que con paneles solares suman apenas 817 megawatts y 112 mil 660 contratos.

“Veníamos encarrerados con el esquema de las subastas, ahora vamos a ver qué logramos con los contratos bilaterales y el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), también tenemos la opción de los concursos eléctricos -desarrollados por la empresa Bravos Energía- que si bien no las sustituyen pueden ser importantes para el mercado y la venta de la energía, aunque no sabemos si alcancemos los 18 mil megawatts”, precisó Hurtado.

Dijo que se puede apostar a proyectos de energía solar que generen al menos 250 megawatts y colocar más paneles solares con capacidad mayor a 0.5 megawatts.

Link a la fuente original

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)