Estudiantes emprendedores del Tecnológico de Monterrey campus Laguna, buscan llevar más allá con el proyecto llamado “Zeiva Clothing” que nació en las aulas, enfocado al uso de textiles y pinturas naturales.
Se busca concientizar a la población del uso de materiales que sean generosos con el medio ambiente, como lo son pinturas biodegradables, envases hechos de pet, así como textiles orgánicos, esto como un ejemplo del emprendimiento social que está cobrando fuerza entre la población juvenil.
"Cada playera viene empacada en un termo hecho de plástico de pet reciclado, evitando que se compren botellas de agua".
Diego Uribe Muñiz, alumno de la ingeniería en Mecatrónica, Omar Alejandro Montoya, de Bionegocios y José Ramón Guadarrama, de Creación y Desarrollo de Negocios, mostraron sus creaciones en la primera edición de “LAGaleria 2017”, realizada este fi n de semana.
“Zeiva Clothing” nació por que ellos buscaban realizar un proyecto relacionado con el reciclaje y el cuidado del medio ambiente.
Tras indagar varias opciones, identificaron que la industria de la moda generaba muchos contaminantes, de acuerdo a un artículo que les fue entregado por parte de sus profesores.
Fue así que se pusieron en contacto con una proveedora local de telas, para la realización de playeras ecológicas.
“El objetivo de esta causa, fue ayudar al medio ambiente, nos cayó este contacto de las telas y vimos que era una buena forma de iniciar de manera sencilla, y con un proyecto de impacto mayor a nivel nacional”.
Utilizando pinturas biodegradables, dan color a las telas importadas de Colombia, Perú o el sur de México, con teñidos naturales para finalmente realizar el estampado y los diseños de la marca Zeiva, y así concretar la distribución.
Por su parte, José Ramón señaló que “este proyecto ha sido muy padre, porque estamos poniendo lo que nos enseñan en práctica, ya que vemos desde lo legal, modelos de negocios, lo técnico de un negocio pero ya aplicado, queremos llegar a un público en general, que salga a la luz y que se logre consolidar como un negocio”.