Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

Alertan posibles fraudes con minimis

Reforma. Cd. de México (04 octubre 2018).- El mal uso de la figura de minimis, planteada en el Acuerdo EU-México-Canadá (USMCA) y que con la incorporación de Canadá quedó en un máximo de 117 dólares estadounidenses, podría propiciar una competencia desleal en el mercado mexicano, según expertos.

Debido a que bajo este instrumento es posible importar de cualquier parte del mundo, siempre y cuando sea mediante paquetería o mensajería, productos sin que paguen algún arancel o IVA, se corre el riesgo de hacer prácticas desleales como fraudes, refirió Sergio Gómez, director general de IQOM Inteligencia Comercial.

“El principal riesgo que hay aquí es que haya abusos y fraude, es decir, que se importen mercancías que digan que valgan 117 dólares pero que valgan (por ejemplo) 300, entonces el reto está más en la parte aduanera. La aduana tiene que cuidar mucho la implementación (de minimis)”, explicó Gómez.

Los minimis refieren al límite del valor que puede ser importado, en diversos productos, por los consumidores en México.

Actualmente, con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) los productos que se importan y no rebasen los 50 dólares, como valor de la mercancía, ingresan libres de IVA y arancel.

Con la entrada en vigor del USMCA se mantendrá la regla de que no paguen IVA si su valor no sobrepasa los 50 dólares, pero en el arancel hay una modificación, pues para evitar el pago de éste el valor máximo permitido subió a 117 dólares, detalló.

Esto se podría convertir en una ventaja ante las empresas que ofrecen artículos similares en México, dijo Moisés Kalach, director del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales del CCE.

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)