La Política online. Ebrard viajará a China pese a las restricciones que impuso Trump en el nuevo TLCAN
El futuro canciller alista una gira al país chino. Especial atención en Washington. ¿Primer conflicto en puerta?
A pesar de la fuerte controversia que generó el artículo 32 del nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (USMCA), el equipo de Andrés Manuel López Obrador no quita el dedo del renglón de alargar los brazos comerciales hacia Asía.
Es un trabajo que hace tiempo despliega el equipo del futuro Gobierno y que prosigue Marcelo Ebrard, que recién realizó un viaje al país napón, donde se reunión con autoridades en materia de comercio, relaciones exteriores y empresarios.
Pero además de eso, el entorno del futuro canciller también alista ya un viaje en noviembre a China para continuar los encuentros que el equipo de AMLO ha venido construyendo, justo cuando este país que quedó en medio del debate sobre el nuevo acuerdo trilateral por el capítulo de Excepciones y Provisiones Generales.
Reunión de trabajo con Mitsubishi Heavy Industries LTD , Tokio . Nuevas propuestas de movilidad , ciudades inteligentes , expansión y tecnología en México entre otros temas . Perspectiva optimista del país e interés de inversión me manifestaron . pic.twitter.com/tigzLF8EtP
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) 9 de octubre de 2018
Y es que este apartado establece que si uno de los tres socios desea iniciar un acuerdo comercial con un país que de “no mercado”, es decir no favorable al libre comercio, deberá avisar a los socios tres meses antes de iniciar sus negociaciones.
No es difícil comprender que el país gobernado por Xi Jinping es el que encabezaría esta lista, por lo que el nuevo acuerdo se lee como opuesto a una integración con China, un país que hoy en día encabeza una rivalidad fuerte con Estados Unidos a través de una guerra de aranceles que mantiene al mercado en vilo.
Aunque en el gobierno actual -e incluso el entrante- intentaron desactivar esta idea. Ildefonso Guajardo aseguró que este acuerdo ya estaba instalado incluso en el TLCAN y por lo tanto, de ninguna manera implicaba una traba para hacer negocios con otros países, incluyendo China.
Pese al nuevo TLCAN, en el Banco Mundial no creen que México pueda despegar el primer año de AMLO
“Esa opción siempre ha existido en la cláusula 2205; por cualquier motivo un país puede anunciar con seis meses de anticipación su salida del TLC, pero el derecho absoluto y soberano de hacer un tratado con quien queramos se mantiene”, aseguró en una entrevista.
Sin embargo, las dudas se mantienen en el mercado y acaso más avivadas luego de que el mismo Wilbur Ross, secretario de Comercio de EU, afirmara que el USMCA “podría ser el primero de varios acuerdos en los que la Administración del presidente Donald Trump incluya cláusulas para presionar a que China abra sus mercados”.
Desde inicios de años se vislumbraba el encuentro positivo entre ambas naciones cuando los hombres de negocios de ambos países se reunieron en tierras mexicanas y entonces la delegación china consideraba que el triunfo de Morena sería positivo para ellos, con el chance de reactivar el tren México-Querétaro.