Reforma. Monterrey, México (08 octubre 2018).- Una importante empresa de Estados Unidos se prepara para entrar al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de México como suministrador calificado, lo que, en conjunto con la mayor capacidad de generación, traería una caída en los precios de la electricidad para el 2021, previó Monte Mickle, especialista del sector energético.
“El martes tuve una reunión en la Ciudad de México y me informaron que uno de los grandes jugadores de Estados Unidos ya está preparándose para entrar, ellos serán disruptores del mercado y serán el equivalente a lo que hizo AT&T en las telecomunicaciones en México”, sostuvo.
Sin especificar el nombre, Mickle explicó que esta empresa y otras más están esperando a ver una mayor solidez en el mercado.
“No quieren pagar el boleto de entrada a un mercado nuevo, están esperando que la primera etapa del desarrollo del mercado se lleve a cabo y van a esperar dos o tres años y llegar a comprar una o dos empresas que ya tengan un buen portafolio de clientes”, detalló.
Actualmente, el MEM está compuesto por 50 suministradores, de los cuales 5 o 7 tienen la capacidad de ofrecer condiciones aceptables para los usuarios calificados, que son aquellos con una demanda superior a un megawatt, explicó el especialista en el marco del evento “Apertura del Mercado Eléctrico Mayorista; Reglas y Beneficios”, organizado por Grupo Censere.
En cuanto a la generación, señaló que México tiene una capacidad de 70 mil 639 megawatts, pero con lo proyectos en construcción para el 2022 llegaría a los 87 mil 2.
Así, con la mayor capacidad habría precios más competitivos para los usuarios calificados, motivo por el cual Mickle aconsejó a los interesados que no se comprometan con contratos de mayor plazo.
No obstante, resaltó que el contratar la energía en el MEM daría una mayor certidumbre sobre los costos y ahorros para las empresas, respecto al Suministro Básico de la Comisión Federal de Electricidad.