Monterrey, México (07 mayo 2018).- Recibir mercancías desde China es cada vez es más económico.
Iván Villarreal, director del Área Legal y de Comercio Exterior de Uzman Servicios de Consultoría, ejemplificó que en el 2017 un contenedor de Shanghai a Lázaro Cárdenas, con un cargamento valuado en 40 mil dólares costó unos 2 mil 600 dólares, ya con seguro incluido, mientras que en el 2010 era entre 40 y 50 por ciento más caro, es decir, rondaba los 3 mil 770 dólares.
Explicó que el costo del flete varía de acuerdo no sólo por el valor de la mercancía, sino también por su volumen, peso, si requiere o no contenedor, si es consolidado, es decir, que comparte el contenedor con otras empresas, y si tiene seguro, entre otros factores.
"También hay que considerar que las importaciones desde China se han elevado", señaló al comentar que hay una mayor oferta para los traslados, lo que causa competencia en las tarifas.
Leonardo Gómez, director de la Asociación Nacional de Transporte Privado, indicó que el precio de los fletes marítimos también han bajado debido a la consolidación de líneas navieras.
"Las cada vez más grandes empresas con mayor potencial económico y el aparente crecimiento de la economía global, generó que se ordenaran buques cada vez más grandes como los 'Post Panamax Plus', que al cargar hasta 18 mil TEUs, generan una mayor economía de escala", detalló.
Un TEU -por su acrónimo en inglés- es una unidad de contenedor de 20 pies de largo (6.1 metros), 8 pies de ancho (2.40 metros) y 8.5 pies de altura (2.6 metros).
Aparte, Timoteo González, director de Senator Internacional, expuso que esa mezcla de factores ha propiciado, incluso, que en los dos últimos años el precio de un contenedor haya costado, en ocasiones, sólo 200 dólares desde China.
Miguel Casanueva, director general de la Asociación Mexicana de Infraestructura Portuaria (AMIP), añadió que Panamá ha contribuido en la baja de precios.
Explicó que desde que anunció, hace 10 años, que podría ampliar las esclusas de su canal, las navieras empezaron a construir barcos de mayor capacidad.
"Incluso hoy hay hasta de 22 mil TEUs", destacó.
El Baltic Dry Index, un índice que mide los costos marítimos para el transporte de mercancías en el mundo, y en el que la actividad desde y hacia China tiene una gran ponderación, muestra la tendencia a la baja en los costos de los fletes.
Este índice alcanzó un valor máximo de 10 mil 218 puntos en el 2008, de 4 mil 291 en el 2010 y de mil 743 en el 2017.