El Economista, Estados, Miguel Hernández
Las empresas textileras no tienen considerado realizar nuevas inversiones durante este segundo semestre del año en curso, debido a que no han visto una recuperación de las ventas, aunado a que los robos carreteros están dejando pérdidas irrecuperables.
Puebla, Pue. Las empresas textileras no tienen considerado realizar nuevas inversiones durante este segundo semestre del año en curso, debido a que no han visto una recuperación de las ventas, aunado a que los robos carreteros están dejando pérdidas irrecuperables.
El presidente de la Cámara de la Industria Textil, delegación Puebla-Tlaxcala, Carlos Couttolenc López, dijo en entrevista que ese panorama no permite pensar en ampliar sus plantas o adquirir más maquinaria, aun cuando existe la necesidad de incrementar la producción para buscar nuevos mercados.
Indicó que la prioridad en este momento es cuidar los empleos y tener un cierre de año sin complicaciones para cumplir con los pagos a proveedores y aguinaldos.
Recordó que a principios del 2019 la mitad de los socios se vio en la necesidad de aplicar paros técnicos, reducir turnos o despidos, debido a que hubo un lento desplazamiento de la producción.
Mencionó que la incertidumbre económica propició que “el consumidor no quiera hacer gastos superfluos (…) lo que nos da una muestra de cómo se viene comportando el mercado nacional”.
A lo anterior, se agrega que cuando el gobierno federal inició funciones no emitió licitaciones para compras de sábanas y uniformes a través de los sistemas de salud para sus hospitales, lo cual afectó el dinamismo del sector textil.
Indicó que la industria se vio perjudicada, y por ende pararon inversiones.
Sin correr riesgos
Couttolenc López afirmó que no es momento de correr riesgos, por lo que en estos meses restantes del 2019 los empresarios deberán analizar cómo les fue para entonces pensar en nuevos proyectos y si estos requieren de incrementar la mano de obra.
Expuso que el alza de robos en carreteras (tres en promedio al mes) también es factor para no realizar inversiones, ya que ha faltado más capacidad de respuesta de las autoridades para frenar esa incidencia en tramos carreteros importantes para las actividades logísticas dentro del territorio poblano.
Mencionó que los camiones cargados con materia prima, que se utilizan para la elaboración de distintos productos terminados, es lo que más se pierde en un robo.