Reforma, Negocios, Jessika Becerra
Cd. de México (20 agosto 2019).- La confianza, las reservas y la inversión en el País van en aumento, por lo que el crecimiento de 1.5 por ciento de la Inversión Extranjera Directa (IED) no es un dato para alarmarse, declaró Alfonso Romo, Jefe de la Oficina de la Presidencia.
“Sí salió 2 por ciento no es para alarmarse, las reservas, la inversión y confianza va creciendo y estamos en un momento complejo y México está en un momento muy optimista respecto al resto de los países.
“Si ustedes analizan la inversión extranjera en todos los países del mundo, México es de los pocos que están creciendo, porque dado lo que estamos viviendo a nivel internacional, la guerra comercial con China, la recesión en Europa, todo el contexto del mundo está complicado y que en México crezca la inversión extranjera, yo creo que nos están premiando por lo que estamos haciendo”, aseguró Romo al llegar a la cena del 19 Foro Estrategia Banorte.
La IED creció 1.5 por ciento durante el primer semestre de 2019 respecto al mismo periodo del año pasado, al captar 18 mil 102 millones de dólares, de acuerdo con cifras preliminares reportadas por la Secretaria de Economía (SE).
En el evento, Romo también fue cuestionado sobre la reducción de tasas del Banco de México, lo que justificó.
“Bajó las tasas porque el mundo está bajando las tasas, en Europa, en EU, porque están viendo un desaceleramiento a nivel mundial, entonces el Banco de México muy responsablemente se ajustó a lo que está sucediendo en el mundo y eso para México es muy positivo”, agregó.
Respecto a las acusaciones de Carlos Urzúa, ex Secretario de Hacienda, por un supuesto conflicto de interés de Romo, el funcionario respondió que nunca tuvo pleito.
“Yo nunca tuve caso, yo nunca tuve pleito, estamos trabajando, vamos para adelante, no tengo problema con nadie, yo tengo un compromiso con México, con el Presidente de la República, con los empresarios, y el gabinete y con todos”, mencionó.