El Heraldo de México, Mer-k-2, Arcelia Maya.
Arturo Herrera explicó que hace 10 años se recaudaba el ocho por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en ingresos petroleros, lo equivalente a un billón de pesos de hoy, pero ahora se recauda solamente la mitad de este recurso que suma alrededor del cuatro por ciento del PIB.
Enfatizó que México se acostumbró a vivir de los ingresos petroleros, pero no recaudó bien y los ingresos petroleros son muy inestables.
“Necesitamos en los próximos años ir construyendo finanzas más sobrias para que nos permita enfrentar no solamente las necesidades internas del país o los temas relacionados con la actividad económica a lo largo del ciclo económico, sino también para que nos permita enfrentar con mayor fortaleza los vaivenes de los conflictos económicos a nivel internacional”, expuso en un foro en el Senado.
Explicó que los impuestos más importantes que tenemos como el IVA y el Impuesto Sobre la Renta son proporcionales a la actividad económica del país. “Lo digo en un contexto en donde nuestro país apenas recauda hoy solamente el 13 por ciento del PIB”, señaló.
Expuso que los conflictos entre China y Estados Unidos, han venido afectando la dinámica de la economía global y en general un desaceleramiento de la economía.
“Nuestro país le ha venido apostando de manera muy clara a crear relaciones comerciales sólidas con el resto del mundo. Tenemos cerca de 12 tratados, con 46 países”, dijo el funcionario.
SOBRE EL T- MEC
Señaló que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá es un elemento central para dar mayor certidumbre a la dirección económica en nuestra región y al país.
“Tenemos una ventana de oportunidad muy clara, yo diría, entre la segunda semana de septiembre y la última semana de octubre para que pudiera ser pasado (el T-MEC) en los otros dos países”, enfatizó.
Consideró que para la aprobación del T- MEC en los otros países hay algunos vicios, dado que los canadienses van a tener elecciones y podrían adelantar incluso el proceso de ratificación del tratado.