Andina, noticias, Redacción.
La capital del país será del 19 al 22 de agosto, sede del Denim City Lima, encuentro internacional donde se capacitará a la industria local y diseñadores sobre las nuevas tendencias en la fabricación y usos del tejido de mayor consumo mundial, el denim, con el que se elaboran los clásicos jeans
Este evento que por primera vez se realiza en el Perú es posible gracias a la alianza entre la empresa Nuevo Mundo y la organización internacional Denim City con sede en Amsterdam, Países Bajos.
“Es una oportunidad para educar a los empresarios peruanos del sector textil sobre cómo reducir el impacto ambiental de los procesos de lavado y tejido del jean; ello, con la finalidad de lograr una producción sostenible del tejido denim”, indicó el gerente de comercialización de la empresa Nuevo Mundo, Boris Schwartzman.
Asimismo, indicó que el 15 de agosto se organiza Tendencias Nuevo Mundo, en el circuito mágico del agua, en el que se espera la visita de 1,200 personas de la industria de este sector, quienes conocerán las tendencias de la moda y su aplicación en un desarrollo textil de vanguardia.
“Sentimos un gran compromiso con la sostenibilidad de la cadena textil peruana, y traer justamente al Denim City es parte del servicio de capacitación que tenemos, todo ello con la finalidad de contribuir al desarrollo del negocio”, dijo Schwartzman.
Denim City es una organización, constituida por instituciones, empresas, marcas y actores de la cadena productiva del denim, para atender las necesidades e interrogantes de los productores de este material, pero sin dejar de lado el esquema práctico de la producción.
En ese sentido, indicó que Nuevo Mundo trae por primera vez el Denim City al Perú.
“Estamos hablando de una institución de nivel mundial que no solo se dedica a producir jeans, sino que trabaja en diferentes frentes, desde el mejoramiento de la elaboración del producto en mención a fin de reducir el impacto negativo en el medio ambiente hasta la creación de la primera escuela del jean en el mundo”, sostuvo.
Refirió que el Denim City tiene la primera escuela del jean en el mundo, “Jean School”, que a través del Denim City Academy, ofrece educación y entrenamiento intensivo durante tres años a personas interesadas en saber lo último en lavandería, innovación y sostenibilidad.
Asimismo, la institución cuenta con el laboratorio “Blue Lab”, en el cual especialistas, químicos, ingenieros y desarrolladores textiles colaboran probando y aconsejando a los profesionales sobre nuevas formas de lavado y acabado de las prendas, de tal manera que se pueda disminuir el impacto de los elementos químicos sobre la fabricación del denim.
El denim es la tela más popular de la industria textil, en su comienzo fue usada para producir ropa de trabajo para los buscadores de oro en California USA; pero resultó tan práctico y cómodo que rápidamente los pantalones jean “o vaqueros de denim” se convirtieron en las prendas más usadas por personas de todas las edades, hombres y mujeres. Siendo posiblemente la prenda con mayores volúmenes de venta a nivel mundial.