Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

Estos son los retos ambientales para construir el aeropuerto en Santa Lucía

El Financiero, Economía, Redacción

La Resolución de Impacto Ambiental, publicada este jueves por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), determinó las condiciones que deben cumplirse para la construcción del aeropuerto en Santa Lucía con el fin de prevenir o mitigar los impactos y riesgos ambientales.

Estos son los 11 impactos ambientales del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía:

-Alteración de los niveles normados de ruido, gases de combustión y partículas suspendidas en la separación del sitio y operación del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía (AISL).

-Modificación de las características físicoquímicas de la calidad del suelo.

-Modificación del relieve-pérdida de suelo por erosión.

-Alteración de la calidad y disminución del volumen del agua.

-Disminución de la disponibilidad del agua.

-Disminución de la recarga del acuífero y calidad del agua.

-Incremento en los requerimientos de agua durante la operación del aeródromo.

-Disminución de cobertura y diversidad.

-Modificación de la riqueza, abundancia y en los patrones de distribución.

-Modificación del hábitat .

-Modificación de las cualidades estético paisajistas.

La Semarnat señaló las medidas que deben llevarse a cabo para mitigar el daño al medio ambiente, entre las que se encuentran:

-Un programa de mantenimiento de vehículos y maquinaria; desarrollo de nuevas tecnologías en aeronaves para hacer más eficiente la combustión.

-Utilizar nuevos modelos aerodinámicos.

-Monitoreo de las emisiones de la atmósfera.

-Desarrollo de nuevas tecnologías en aeronaves para reducir las huellas sonoras.

Además, del uso del agua superficiales (agua tratada), conservación y manejo de flora silvestre, así como manejo de residuos.

La Semarnat también avaló este jueves la construcción del Aeropuerto en Santa Lucía, que sustituirá a la obra aeroportuaria en Texcoco.

En la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), la dependencia encargada de preservar el ambiente y los recursos naturales, detalló que la flora y fauna del polígono en donde se construirá el aeropuerto no se verá afectada.

“Se concluye que la fauna silvestre dentro del sitio del proyecto y áreas de influencia directa no se ve comprometida en la realización del proyecto”, menciona el documento publicado este jueves.

La MIA del proyecto fue promovida por la Secretaría de la Defensa Nacional, institución a la que el presidente Andrés Manuel López Obrador encargó el desarrollo del puerto aéreo en la Base Aérea Militar #1, ubicada en los municipios de Zumpango y Tecámac.

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)