La Jornada de Aguascalientes, Sociedad y Justicia, Claudia Rodríguez Loera
Industriales se consolidan y van a la vanguardia en las nuevas tecnologías
Los nichos de mercado se diversifican ahora hacia Centroamérica, Colombia y Perú
El presidente del Consejo Empresarial Textil y de la Confección (Cetec), José de Jesús Martínez Marmolejo, negó que exista una crisis en el sector, la cual se hizo evidente con el despido de centenares de trabajadores de Industria Jobar, y aseveró que varias empresas se consolidan al exportar ahora también prendas a Centroamérica, el Perú y Colombia.
El empresario señaló que con base en los planes a futuro para el sector, una de las exigencias es que en el corto plazo cuenten con tecnología de punta y que se brinden capacitaciones a los trabajadores en este sentido, al asegurar que varias fábricas de la industria textil cuentan ya con máquinas automatizadas de última generación, mientras que otras esperan contar con la inversión para contar con estos avances, aunado a que ya se buscan nuevos nichos de mercado en el país y el extranjero para exportar.
Informó que dentro de los nuevos mercados, entre los más importantes está Centroamérica con una variante: ellos mandan la materia prima y acá diseñan y fabrican las prendas; igual pasa con Perú y Colombia
Recordó que hace varios años el auge de las maquiladoras extranjeras que llegaron al estado acabó por dejar sin trabajo a mucha gente, mientras que de los locales permanecieron fuertes aquellos que aprovecharon los apoyos del gobierno estatal para capacitarse, certificarse en mejoras de calidad, hacerse de nuevas tecnologías y buscar nuevos mercados.
Consideró que en el caso de Industrias Jobar, sin conocer de cerca de éste, los despidos se dieron por el retiro de quienes los empleaban como maquiladora y no por la falta de tecnificación de los procesos, ya que la empresa cuenta con tecnología de punta, la cual se requería por la calidad que se les exigía: “Entre nosotros no hay temor alguno hasta ahorita, tenemos varias empresa exportadoras a varios países, no sólo a Estados Unidos (…), todavía estamos nosotros bien plantadas dentro de la situación y el cierre de esta empresa (Jobar) no conocemos los motivos, nos cayó de sorpresa pero no hace temblar a la industria textil y de la confección”, expuso el líder empresarial.
El industrial confió que los puestos de trabajo que se cerraron en Industrias Jobar los absorberá el mismo sector, al recordar que desde hace varios meses existe un déficit de al menos dos mil trabajadores, aunque como mano de obra especializada que es, seguramente muchos optarán por poner sus propios talleres familiares, y para ellos las puertas del Consejo están abiertas para asesorarlos, ya que una de las labores de Cetec es apoyar a las pequeñas empresas textiles a fortalecerse, a fin de que todos avancen, en lo posible, al mismo ritmo.
Link a la fuente original