Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

Estiman limitada compra de gas

Reforma, Negocios, Karla Omaña

Cd. de México (12 julio 2019).- La compra consolidada de Gas Natural Licuado (GNL), así como la renta de una unidad de regasificación como medida para abastecer del energético al sur del País, no solucionará la crisis por la que actualmente pasa la región.

De acuerdo con John Hilfiker, analista de gas de la firma energética S&P Platts, las compras de GNL, por parte de Pemex y CFE, de ninguna manera podrán cumplir con las proyecciones de crecimiento de la demanda a largo plazo, por lo que será necesaria la entrada del gas de los gasoductos detenidos.

“La mejor solución a corto plazo es permitir que el gasoducto (marino) opere. De lo contrario, CFE pagará el combustible costoso para las centrales eléctricas mientras que las empresas privadas se quedan atrás.

“Las importaciones de GNL no pueden cumplir con las proyecciones de crecimiento de la demanda a largo plazo”, dijo el especialista.

Además, alertó sobre la posibilidad de que, por el momento, el sector industrial no cuente con el suficiente suministro debido a la disminución de la producción de gas por parte de Pemex.

“México continuará utilizando el combustible de alto contenido de azufre (combustóleo), costoso y sucio, en lugar del gas natural para la generación de electricidad en las centrales eléctricas.

“Por lo que se utilizarán costosas importaciones de GNL para equilibrar la oferta y la demanda. Esto significará precios más altos para todos”, aseguró.

El 22 de junio, el Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas) aseguró que a más tardar el 15 de julio, la Península de Yucatán contaría con 240 millones de pies cúbicos diarios de gas producidos por Pemex, para atender la totalidad de la demanda eléctrica.

Sin embargo, con los gasoductos detenidos, difícilmente llegará el gas conforme lo previsto.

Por el momento, la CFE planea la compra de GNL, así como la unidad de regasificación; además ha dicho que la central de Mérida III estará trabajando con diesel para generar electricidad.

En ese sentido, Paul Sánchez Campos, director de Ombudsman Energía México, comentó que ello implicaría un costo mucho mayor para la CFE, pues generar electricidad por medio de diesel es hasta dos veces más caro que con gas natural.

“El problema es que producir con diesel es más caro comparado con gas.

“No sólo es el combustible más caro por kilowatt/hora producido, el problema es que no hay suficiente, y se tendría que importar”, aseguró.

Se consultó a Pemex, CFE y Cenagas para conocer los detalles de la compra, sin obtener respuesta hasta el cierre de esta edición.

Link a la fuente original

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)