BAE Negocios, Mundo, Redacción
El déficit en el comercio internacional de bienes y servicios de Estados Unidos subió un 8,4% en mayo hasta los US$ 55.500 millones, la mayor cifra en lo que va de año, según datos oficiales del Departamento de Comercio de ese país.
El dato es algo superior a las previsiones de los analistas, que habían anticipado un déficit de US$54.400 millones.
En mayo, las exportaciones alcanzaron un valor de US$210.600 millones, un 2% más que en el mes anterior; y las importaciones ascendieron un 3.3%, hasta los US$266.200 millones. En los primeros cinco meses del año, el déficit comercial ha aumentado un 6.4 por ciento.
El alza de mayo vino dada en gran parte por el abrupto aumento en las importaciones de automóviles, de un 7.5%, así como al incremento del 11% en las importaciones de crudo, explicaron las autoridades.
En tanto que el déficit con China, muy sensible políticamente por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump, a pesar de la imposición de aranceles subió en mayo un 12%, hasta los US$30.200 millones.
El pasado fin de semana Trump se reunió en el marco de la cumbre del G20 de Japón con el presidente chino, Xi Jinping, y alcanzaron una nueva tregua en la disputa comercial, lo que ha animado a los mercados financieros.
Trump acordó no imponer nuevos aranceles a las importaciones chinas, mientras que Xi prometió aumentar las compras de productos agrícolas estadounidenses.
Los US$55.500 millones de déficit de mayo, representan la mayor cifra en lo que va de año
El mandatario llegó a la Casa Blanca con la promesa de reducir el abultado déficit comercial en el país, pero tras más de dos años en el cargo no ha logrado reducir el desequilibrio.
Más acusaciones
Trump en tanto sigue jugando el juego de presiones por twitter que tanto le gusta, y aseguró que China y Europa están jugando un “gran juego de manipulación de divisas” y están “inyectando dinero en su sistema” para competir con Estados Unidos.
El inquilino de la Casa Blanca dijo en Twitter que EE.UU. debe igualar sus esfuerzos “o seguir siendo títeres” que observan cómo otros países manipulan las monedas.
Trump quiere un dólar más débil para ayudar a impulsar las exportaciones. El enfoque de Trump sobre el dólar surgió el mes pasado después de que el Banco Central Europeo dijo que suavizaría la política, lo que provocó que el euro cayera frente al dólar.