Reforma, Negocios, Frida Andrade / Enviada
Seúl, Corea del Sur (04 junio 2019).- Pese a que la ola de K-pop coreano también está teniendo influencia en la moda, los bajos precios de China en la ropa y la dificultad para organizarse de los productores coreanos complica que sus prendas tengan una mayor presencia en países como México.
El K-pop es un género musical originario de Corea del Sur que nació en la década 1990 y ahora es un movimiento cultural que gira alrededor de ídolos para jóvenes de la música coreana, con ritmos pegajosos y videos llamativos.
Dicha corriente también se ha trasladado a la industria de la moda, pues los cantantes del K-pop cuidan e imponen su estilo para vestir.
Sin embargo, la producción de ropa en Corea se distingue porque son muchos fabricantes pequeños autónomos, lo cual dificulta su organización para enviar al extranjero y tener mayores ventajas en conjunto, dijo Joong Hyeon Park, presidente del Consejo de la zona de turismo especial de la ciudad de la moda: Dongdaemun (Dongdaemun Fashion Town).
“Gracias al K-pop mucha gente también está buscando el K-fashion, pero el problema es que son tiendas pequeñas y de diferentes dueños, entonces no hay forma de que se puedan juntar como un grupo para poder salir al extranjero, son tantos autónomos y pequeños que no pueden salir al extranjero, pese a la demanda”, detalló Park.
Además, entre las barreras que tienen para exportar a países latinoamericanos como México están los altos costos de envíos.
“El costo de envío es muy alto. Por lo tanto, a pesar de que a los latinoamericanos les gusta la ropa coreana, no es fácil que se animen a llevarlo (exportarlo)”, refirió Dae Sik Chi, secretario general del Consejo de la zona de turismo especial de la cuidad de la moda: Dongdaemun.
Por otro lado, para el mexicano los precios de la ropa china son más accesibles que los de la ropa coreana.
“A pesar de que los mexicanos saben que la calidad de Corea es mejor, por el precio están prefiriendo productos de los chinos, sabiendo que la tela y la calidad del tejido es diferente”, destacó.
Incluso, en algunas ocasiones los mismos coreanos prefieren que se les maquile en China para reducir precios.
“Hoy en día, como el salario a los trabajadores ha subido, entonces ahora están mandando las materias primas a China, lo fabrican en China y lo traen a Corea”, detalló.
El corazón de la fabricación de ropa coreana
La ciudad de la moda o el Dongdaemun fashion town es la principal zona en Seúl donde se fabrica y vende ropa, principalmente para mujer, pues representa el 99 por ciento de la oferta, en especial de edades que van entre 20 y 30 años, pues son quienes cambian constantemente de estilo, comentó Chi.
La mayor actividad al mayoreo es durante la madrugada, pues el momento donde se centran las compras es de las 11 de la noche a las tres de la mañana, resaltó Park.
Es el lugar más concentrado de diseño de ropa, ya que está todo en el mismo lugar, tanto para le venta mayorista como la minorista, pues se pueden encontrar establecimientos donde venden las telas, otro de botones, donde se hace el tejido y se obtiene el producto final, describió Chi.
Por ello, la mejor característica es que no importa si el cliente trae diferentes telas y en pequeñas cantidades, pues en Dongdaemun se pueden encontrar establecimientos para hacer las prendas que requiera y la medida o comprar las ya hechas, detalló Chi.
Desde hace 10 años el gobierno de Seúl empezó a dar fondos para ofrecer educación especial a los diseñadores de manera gratuita, pero se requiere pasar por un proceso de selección, comentó Chi.
Dongdaemun representa un área de 585 mil 709 metros cuadrados, donde hay 32 centros comerciales, 30 mil tiendas y laboran 150 mil trabajadores, informó Park.
Además de Dongdaemun, en Seúl también existe otra zona llamada Namdaemun, que se distingue porque principalmente se fabrica ropa para niños y niñas, agregó Chi.