Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

Textileros en Puebla reportan bajas ventas

El Economista, Estados, Miguel Hernández

Puebla, Pue. Ante la incertidumbre de los mercados por las bajas compras, la Cámara de la Industria Textil (Citex) Puebla-Tlaxcala informó que en el presente año las inversiones están paradas, aunado a que hay un lento desplazamiento de producción, situación que ha llevado a la mitad de las 300 empresas socias a aplicar paros técnicos, reducción de turnos o despedidos.

Carlos Couttolenc López, presidente de Citex, explicó que en general no existen condiciones para inyectar capital a las fábricas si el consumo de productos terminados no está ocurriendo, lo que provoca tener que reducir turnos porque se tienen sobreinventarios, con la decisión de algunas en realizar despedidos para hacer frente a la situación.

Insistió que el entorno en el 2019 no es favorable y hay muchos textileros temerosos de invertir cuando han visto que los pedidos son bajos, porque “el consumidor no quiere hacer gastos superfluos, ya que ahora se compran los hombres una camisa en el mes cuando antes eran dos, lo que nos da una muestra de cómo se viene comportando el mercado nacional”.

A esto, destacó, se le debe agregar que el nuevo gobierno federal no ha emitido licitaciones para compras de sábanas y uniformes a través de sus sistemas de salud como el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla, para sus hospitales, lo cual contribuiría a dinamizar el sector.

Couttolenc López indicó que se afecta a la industria textil en general, ya que la mayoría se dedica sólo a una parte del proceso productivo, “es decir, algunas hacen la hilatura, otras el tejido y otras el acabado y confección, siendo pocas las que hagan todo el proceso de recibir el algodón o poliéster para entregar el producto terminado”.

Sobre los paros técnicos, refirió que en Semana Santa las empresas habitualmente paraban tres días (miércoles, jueves y viernes) y en esta ocasión pararon algunas toda la semana y otras dos semanas como medida paliativa.

Puntualizó que son estrategias que cada fabricante está tomando, que en el caso de su empresa tuvo que recurrir por primera vez en este año para hacerlo tras 18 años de actividad, “lo cual representa una medida cara, pero a la vez necesaria cuando no hay demanda”.
Proyecciones

El presidente de Citex confió que en el presente mes haya una mejora, porque en general, el primer cuatrimestre es de bajas compras, “aunque ahora fueron más y no se esperaba dicho escenario negativo que impide pensar en aumentar la capacidad productiva con inversiones, las cuales sí han aplicado para tener tecnología de punta”.

A esto, dijo, se debe sumar el encarecimiento de la energía eléctrica, que el año pasado subió 87%, que para una empresa textil representa la mayor parte de su costo de fabricación y deja márgenes mínimos de ganancias.

Comentó que son muchos los factores que afectan a la industria, pero en este año las inversiones están detenidas y será después del segundo semestre cuando se haga una evaluación para saber si existen las condiciones para aplicarlas o esperarse hasta el 2020.

Link a la fuente original

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)