Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

Meta Posneoliberal

Reforma, Negocios / Capitanes, Redacción.

Contra la lógica que se ha expresado a través de organismos financieros internacionales y nacionales, consultoras y especialistas, el Gobierno asegura que al cierre de su sexenio, en 2024, la economía mexicana crecerá a una tasa de 6 por ciento.

Incluso dice el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 que se tendrá un crecimiento económico de 4 por ciento en promedio para todo el sexenio.

Una tasa de tal magnitud hace mucho ruido, considerando que la economía global no está en su mejor momento.

Y si no, por simple aritmética verá que la meta es compleja. Si en 2024 se alcanzara el 6 por ciento y este año todo marcha de la mejor manera y se lograra un 2 por ciento, entonces en los 4 años siguientes México tendría que crecer a una tasa de 4 por ciento.

Dado que Hacienda, a cargo de Carlos Urzúa, ya estima para 2020 un crecimiento cercano al 2 por ciento, entonces de 2021 a 2023 el Producto Interno Bruto tendría que lograr una tasa promedio de 5 por ciento. Muy, pero muy cuesta arriba.

Pero dice el PND que “el objetivo de la política económica no es producir cifras y estadísticas armoniosas, sino generar bienestar para la población”, así que entonces ya veremos bajo qué regla se mide esta última.

Algo bueno tiene este Plan que se presenta como una ‘propuesta posneoliberal’: reconoce y se propone mantener la estabilidad macroeconómica de los últimos años y reitera el respeto por las decisiones autónomas del Banco de México.

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)