Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

Senadores reclaman que Márquez Colín no recibió a los acereros por aranceles

La Política Online, Industria, Redacción.

Los subsecretarios de Economía, Luz María de la Mora y Ernesto Acevedo acudieron al Congreso en donde fueron encarados con fuertes críticas por la lenta resolución en el tema acerero y por la falta de diálogo por parte de esta dependencia y su titular, Graciela Márquez Colín, con los líderes de este sector.

Los legisladores hicieron algunos cuestionamientos respecto a las nuevas medidas en esta dependencia y las medidas que tomará el Gobierno para lograr los crecimientos prometidos de 4% en la economía. Pero el turno del morenista Armando Guadiana, tomó un tono más duro, cuando exhibió que ni la secretaria ni los subsecretarios contestaron las peticiones de encuentro por parte de empresarios del sector.

A la comparecencia, donde asistieron empresarios como Fernando Turner y otros líderes del sector, reclamó: “Los busqué yo y ellos también -y aquí están para afirmarlo- y nunca nos contestaba. No tuvimos respuesta. Y este no es un asunto personal, es un asunto de interés nacional y de la industria del acero”, reprochó el senador.

El reclamo se refiere a la salvaguarda de 15% en salvaguarda a importaciones de acero. Como explicó LPO, el tiempo parecía agotarse en la secretaría que encabeza Márquez Colín. El pasado 30 de enero se vencía el plazo para la renovación de esta medida que se aplica por seis meses, pero ya arrancando febrero, la dependencia no se había pronunciado al respecto.

Entonces, en diálogo con LPO, José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), ya acusaba la falta de diálogo entre los funcionarios y los industriales, que buscaban una respuesta al respecto, ya que, sin esta salvaguarda, se calculaban pérdidas por hasta 40,000 millones anuales en el sector.

“Existe una falta de comunicación con la Secretaría de Economía, que hasta ahora no ha expresado públicamente cuáles son las razones, pareciera que no son criterios económicos, ni cuidado al mercado laboral; se puede argumentar que esto implica precios más bajos, pero es desleal, es como comprar robado”, señaló entonces el economista.

Casi un mes después, Ernesto Acevedo, subsecretario de Industria y Comercio, confirmó que se reactivaría la salvaguarda. Eso luego de que el senador pudiera hacer el reclamo directamente con el presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que también volvió un duro reproche a los subsecretarios en esta comparecencia.

“Ustedes tomaron las medidas hasta que le dijimos al Presidente de la República en su visita a Saltillo el martes 19 por la tarde, y el miércoles en Monterrey también le dijimos que no nos habían atendido. Fue hasta entonces fue cuando el subsecretario Acevedo nos llamó”, dijo Guadiana. Agregó: “Les hago un llamado a todos que están para ayudar a Jefe del Ejecutivo”.

De la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior, respondió también en defensa de la ausencia de Márquez Colín a la comparecencia: “La secretaria siempre está dispuesta, no es porque no haya querido que no esté aquí, sino por un tema de agenda. La secretaría siempre está lista para el diálogo, el intercambio de ideas y trabajar constructivamente”.

Otros cuestionamientos giraron en torno a los aranceles impuestos por Estados Unidos, el bajo crecimiento económico y la falta de confianza que existe entre el empresariado. Estos dos últimos reclamos surgieron principalmente por parte de los senadores Xóchitl Gálvez y Gustavo Madero.

La subsecretaria señaló, en cuanto a los aranceles, que son conscientes de la dificultad que este panorama significa para el sector. “Estamos buscando que Estados Unidos elimine. Estamos insistiendo para volver a la situación pre 232. No somos una amenaza para la seguridad de ese país”.

Pero explicó que no pueden tomar una medida acelerada. “Nos preocupa el efecto dominó el aceptar restricciones porque en un momento dado podemos empezar a generar el efecto que no queremos. Nos preocupa el efecto dominó de aceptar restricciones. Tenemos que tener cuidado con efectos de política pública. Seguiremos trabajando con nuestros aliados en EU y México para presionar a la administración de Donald Trump que lo tiene que quitar a la mayor brevedad posible”.

En tanto, el subsecretario agregó que no le haríamos un favor al país si las decisiones fuesen tomadas de manera apresurada. Y sobre el crecimiento económico dijo que se debe realizar “con una suma de voluntades unificadas. Esta suma de voluntades, además de atender bienestar, facilidades empresariales, la promoción de la innovación, una serie de elementos que van más allá del alcance del gobierno federal”.

Link a la fuente original

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)