Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

México firma acuerdo con OIT para fortalecer el sistema de protección social

El Financiero, Economía, Zenyazen Flores

México firmó un Memorándum de Entendimiento con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el que nuestro país se compromete a fortalecer el sistema de protección social; promover el trabajo decente, sobre todo en jóvenes; promover la aplicación y cumplimiento de las normas nacionales e internacionales del trabajo, y fortalecer diálogo social tripartito

Con el Memorándum de Entendimiento se puso en marcha el Marco de Cooperación Técnica de la OIT: Programa de Trabajo Decente para México 2019-2024, el cual se enmarca en el contexto del Centenario de la Organización.

El documento fue firmado por la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde; representantes patronales de Concamin y Coparmex; Representantes sindicales de la CTM, CROC, CROM y UNT, así como por la directora de la OIT en México, Gerardina González.

El director general de la OIT, Guy Ryder, firmó el Memorándum como testigo de honor, quien sostuvo que para hablar del futuro del trabajo es necesario, primero, revitalizar el contrato social, “hoy más que nunca tenemos mucho que hacer del futuro del Trabajo”.

Con la firma del Memorándum México se comprometió a ejecutar el Programa de Trabajo Decente (PTDP) para México durante el periodo 2019-2024, que es el documento en el que se establecen las cuatro prioridades y los resultados esperados de esa cooperación para el periodo indicado.

La prioridad 1 será promover el empleo y el trabajo decente, particularmente para los jóvenes, la prioridad 2 será fortalecer el sistema de protección y seguridad social, la prioridad 3 será promover la difusión, aplicación y cumplimiento de las normas nacionales e internacionales del trabajo, y la prioridad 4 será fortalecer el diálogo social tripartito y efectivo para la formulación y ejecución de políticas laborales y productivas.

El Memorándum de firmó durante el Foro Tripartito Nacional sobre el Futuro del Trabajo, participaron Carlos Aceves del Olmo, secretario general de la CTM; Isaías González Cuevas, secretario general de la CROC; por parte de la UNT, José Luis Téllez, y el secretario general de la CROM, Rodolfo González Guzmán.

De parte de los empresarios expusieron Octavio Carvajal Bustamante, presidente de la Comisión de Trabajo de Concamin; Fernando Yllanes, presidente de la Comisión de Seguridad Social de Concamin, y Lorenzo de Jesús Roel Hernández, presidente de la Comisión Laboral de Coparmex.

“Son organizaciones que deben jugar un papel protagónico para elevar los ingresos y mejorar las condiciones laborales de sus agremiados a través de la negociación colectiva. Pero a diferencia del pasado, el Gobierno de México ya no intervendrá en su vida interna ni mucho menos impedirá que los trabajadores se agrupen. El gobierno ya no promoverá sindicatos ni líderes. Serán los trabajadores, y solamente los trabajadores, quienes decidan con plena libertad”, sostuvo Alcalde Luján.

Link a la fuente original

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)