Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

La UE refuerza su interés en compras de gobierno

El Universal, Cartera, Ivette Saldaña y Ariadna González

Uno de los temas pendientes del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM) es el capítulo de compras de gobierno, dijo el embajador de Bélgica en México, Antoine Evrard.

La situación actual es que aún no se confirma el acceso de los europeos a las contrataciones estatales y municipales, afirmó, y explicó que los europeos buscan concretar un acuerdo en principio por el cual los estados que representan 62.5% del PIB de México harán licitaciones abiertas a firmas europeas.

La complejidad está en que el gobierno mexicano solamente se puede comprometer a tener abiertas las compras públicas federales, pero los estados y municipios son autónomos, por lo que desde el sexenio pasado se comprometió la autoridad a realizar convenios con las entidades para que abran sus contrataciones.

Evrard dijo que la mayor parte del tratado comercial “está cerrada”, solamente es “cuestión de voluntad política” para terminar el tema de compras de gobierno y, posteriormente, se tendrá que aprobar.

Al presentar la Misión Económica de Bélgica a México del 16 al 24 de febrero de 2019, dijo que estarán en el país 202 representantes de 130 empresas del sector gastronómico, biomédico, farmacéutico, joyería, salud, transporte y ciudades inteligentes, entre otros, con interés en conocer la Cuarta Transformación.

Sobre la visita de los empresarios y su sentimiento con respecto al cambio de gobierno, aseguró que “no tienen temor, tienen confianza del futuro económico de México”.

Agregó que “los 202 empresarios que vienen en la misión (…) también vienen a conocer la nueva administración para tener contactos al más alto nivel”.

Para Evrard, el atractivo de México también está en que es la economía número 15 del mundo, cuenta con 120 millones de habitantes y es una puerta de entrada a América del Norte y Latinoamérica.

De enero a septiembre de 2018, las importaciones de productos de ese país a México tuvieron un valor de 983.7 millones de euros, mientras que los envíos mexicanos a ese país totalizaron 3 mil 212 millones de euros.

La mayor parte de los envíos de Bélgica al mercado mexicano fueron químicos, maquinaria y equipo y metales básicos. En tanto, las compras que hizo la nación europea de productos mexicanos fueron equipos de transporte, instrumentos ópticos y productos minerales.

En la misión comercial participará la princesa Astrid de Bélgica, así como cinco integrantes del gobierno, quienes estarán presentes durante casi una semana en la Ciudad de México y Monterrey.

Uno de los objetivos es identificar las oportunidades para establecer más lazos comerciales entre ambos países, para aprovechar que Bélgica es el exportador número 11 del mundo y ocupa el lugar 14 en importación.

Link a la fuete original

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)