Reforma, Negocios, Bloomberg
Nueva York, Estados Unidos (22 enero 2019).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador le pidió a su gabinete que no asistiera al Foro Económico Mundial de esta semana en Davos para enfocarse en los esfuerzos del gobierno para detener el robo de gasolina y atender la explosión de un gasoducto, según la representante de mayor rango de la nación.
Al pedir a los principales funcionarios que cancelen su viaje a la ciudad suiza, AMLO, como se conoce al izquierdista, está enviando un mensaje sobre la dedicación de su gobierno para combatir la corrupción en el País, dijo la viceministra de Economía, Luz María de la Mora, quien encabeza la delegación.
La falta de ministros significa que México tiene la representación gubernamental de más bajo perfil en la memoria reciente en un evento donde sus Presidentes han sido asiduos.
El Presidente sigue dedicado a atraer inversión extranjera, que el gobierno estima que será de aproximadamente 20 mil millones de dólares este año, dijo De la Mora en una entrevista en el foro.
La administración de López Obrador desea trabajar con el Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, para negociar un libre comercio más amplio y espera que los automóviles se muevan libres de impuestos a partir de marzo, en base a la implementación de un acuerdo previo, dijo este martes en una entrevista.
“Sí, es cierto que una delegación iba a venir a nivel de secretario de estado, pero el Presidente les pidió que se quedaran en México para atender la emergencia”, dijo De la Mora. “Esa es la razón por la que no están aquí. El mensaje que estamos transmitiendo es que para el Presidente López Obrador la lucha contra la corrupción es fundamental para su agenda, y lo está tomando con toda seriedad”.
A pesar de sus pedidos de más inversión privada en México, López Obrador disolvió la agencia de promoción de inversiones ProMexico, confiando su trabajo a las embajadas de todo el mundo.
También asustó a los inversionistas al cancelar la construcción de un nuevo aeropuerto de 13 mil millones de dólares y ha criticado repetidamente la reforma de las leyes de energía aprobadas por su antecesor, que fue diseñada para atraer más inversiones privadas y extranjeras a México.