Dinero en Imagen, Economía, Mario Jose Alvarez Monroy
CIUDAD DE MÉXICO.- Esta semana comenzó el 49 Foro Económico Mundial (World Economic Forum, WEF).
Este año la reunión afronta los retos de la cúpula empresarial, que refleja optimismo en la economía mundial, de acuerdo con su perspectiva en un largo plazo.
Perspectiva empresarial
En informes recientes, el optimismo y desempeño empresarial se muestra desfavorable, de acuerdo con un sondeo de la Consultora PWC.
Una considerable parte de los empresarios prevén una perspectiva negativa del panorama económico mundial hacia los próximos seis meses, esto debido a la notable incertidumbre política, las tensiones de acuerdos comerciales y la drástica caída de las expectativas.
Los presidentes de instituciones como UBS (Alex Weber), opinan que las alianzas son necesarias para lograr una consolidación bancaria para Europa, ya que los bancos europeos han tenido dificultades para lograr alcanzar objetivos como los que persigue Wall Street.
Las individuales crisis financieras en las regiones fragmentadas, considerando a las fronteras nacionales que enfrenta Europa.
Política económica
El presidente de Brasil Jair Bolsonaro, en su debut en el WEF, intentará recobrar la confianza de los inversionistas y lograr cubrir su enorme déficit presupuestario, con su perspectiva de apertura al comercio y la inversión extranjera.
Distintas figuras representativas, tales como la primer ministra Theresa May, el presidente de Francia Emanuel Macron, el presidente de Estados Unidos Donald Trump, cancelaron su visita a la reunión de este año.
La perspectiva de riesgo para los inversionistas en Davos, se adquiere a través del deterioro de las condiciones financieras, debido a factores como la desaceleración económica en China. La prolongada pausa en elevación de tasas de interés, a pesar de no ser favorable por el factor de incertidumbre. La posible formalización del Brexit, que de ser logrado sin acuerdos tendría consecuencias no previstas para el sistema financiero mundial.
El presidente de Bank of America, Brian Moynihan, analizo el esquema de competencia financiero-económico, con el cual considera que las condiciones para formar una nueva institución financiera capaz de competir, son aptas y están previstas.
Huawei se defiende
El presidente de Huawei, Liang Hua, ante las acusaciones que provocaron que la compañía fuera vetada en numerosos países, aseguro en Davos que su empresa no es una amenaza para la seguridad global. Señaló que está dispuesto a abrir sus instalaciones y centros de producción para cualquier tipo de investigación que sea solicitada.