Texfor lanza DigiTVC, un proyecto de digitalización de la cadena de valor textil

El sector textil, la Industria 4.0 y la digitalización representan un reto y una oportunidad para el conjunto del tejido empresarial, especialmente para las PYMEs. La iniciativa DigiTVC tiene como objetivo facilitar el acceso a nuevas metodologías y herramientas al sector, que en los últimos años se ha enfrentado a una situación compleja por la inestabilidad en los mercados internacionales.

La meta es recuperar terreno en materia de competitividad y abordar con éxito algunos de los principales retos del textil: transformación tecnológica, personalización de productos, trazabilidad, especialización, conectividad y eficiencia.

El proyecto DigiTVC está cofinanciado por el Programa Interreg Sudoe. Este programa forma parte del objetivo europeo de cooperación territorial, financiado a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

El enfoque transnacional del proyecto, con la participación de entidades de Portugal, España y Francia, permitirá que los resultados del proyecto alcancen a más de 5.000 empresas textiles del espacio SUDOE para fomentar la competitividad y la internacionalización de las pymes del Sudoeste europeo.

Consorcio:
Confederación de la Industria Textil, TEXFOR líder del proyecto
Agencia para la Competitividad de la Empresa ACCIÓ
Centro tecnológico das Industrias Textil e do Vestuario CITEVE
Asociación de Investigación de la Industria Textil AITEX
Município de Vila Nova de Famalicão CMVNF
Union des Industries textiles Sud UIT SUD
Institut catholique d’arts et métiers ICAM
DigiTVC abordará el reto de la digitalización abordando 3 líneas principales de actuación:

1 – Diagnóstico de las necesidades críticas de digitalización de la cadena de valor textil con un enfoque específico en tres ámbitos: moda, textil hogar y textil técnico

2 – Realización de 3 pilotos que aborden y solucionen estos retos, en colaboración con startups, centros de investigación o proveedores tecnológicos que desarrollen soluciones tecnológicas 4.0 viables y de interés para los retos del sector.

3 – Desarrollo y sistematización de protocolos de digitalización de utilidad para todas las pymes textiles a partir de los resultados obtenidos en los pilotos.

El proyecto también prevé la formación de expertos que puedan acompañar a las empresas de manera individual a crear su propia estrategia de digitalización a partir de los protocolos, así como el desarrollo de un sistema de acreditación de expertos para garantizar un estándar mínimo de calidad en la prestación de la implementación y acompañamiento a las pymes en dicha tarea de digitalización en base a todos los conocimientos generados en el proyecto para el beneficio del tejido empresarial textil, tecnológico y digital.

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)