Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

Información estadística-agosto-2025

Información Estadística

Publicación: Agosto de 2025 con la información más reciente.

Análisis elaborado por CANAINTEX.
 
En cada sección encontrará infografías con datos relevantes. Haga clic sobre el ícono que pulsa para ver más información.

Tabla de contenidos

Exportaciones totales mexicanas de Productos Textiles y Confeccionados

Millones de dólares

El valor de las exportaciones de enero a junio del 2025 disminuyeron 21% en comparación con el mismo periodo del 2024.

Existen empresas de la Industria Textil-Confección que están integradas verticalmente desde la manufactura de hilo hasta el producto final.

En el mes de junio de 2025, las exportaciones crecieron un 25%, comparado con el mismo mes del año 2024.

Exportaciones totales. Principales productos exportados textiles y confeccionados

Millones de dólares

En 2025, el comercio exterior de México en el sector textil-confección muestra un arranque más débil respecto de los dos años anteriores. Durante el primer semestre, los valores se mantienen en un rango de 449 a 675 millones de dólares mensuales, con un promedio cercano a 609 millones

Textiles

Los principales productos de exportación en el sector textil-confección representan el 68% del total en el primer semestre de 2025. Destacan los textiles técnicos con 16%, seguidos por los no tejidos con 16%, los tejidos con 10%, las alfombras con 10%, las telas recubiertas con 8% y los hilados con 8%.

Confeccionados

En el segmento de confeccionados, los principales productos concentran el 70% de las exportaciones en el primer semestre de 2025. Lideran los pantalones con 24%, seguidos por las playeras con 15%, las toallas quirúrgicas con 13%, las cortinas y rodapiés con 8%, los suéteres con 5% y la ropa deportiva con 5%.

 

Exportaciones totales. Principales países de destino de las exportaciones mexicanas

Millones de dólares

Exportaciones al primer trimestre de 2025, por Entidad Federativa. Millones  de dólares (Mdd)

De enero a junio de 2025, el total de las exportaciones fue de 3,652 Mdd, el 92% de los productos textiles y confeccionados  se destinaron a los Estados Unidos (3,367 Mdd).

Los demás países con mayor participación durante este periodo son: 

  • Canadá, 34 Mdd
  • Guatemala, 27 Mdd 
  • Nicaragua, 25 Mdd

Exportaciones por estado

Millones de dólares

Exportaciones al primer trimestre de 2025, por Entidad Federativa. Millones  de dólares (Mdd)

Al primer trimestre de 2025, los estados con mayor participación en las exportaciones de la Industria Textil son:

  • Coahuila, 84 Mdd
    Baja California, 71 Mdd
    Puebla, 63 Mdd

Con respecto a la Industria de la Confección, al primer trimestre del 2025, los tres principales estados exportadores son:

  • Puebla, 134 Mdd
    Baja California, 106 Mdd
    Puebla, 74 Mdd

Importaciones de Estados Unidos de productos Textiles y Confeccionados

Millones de dólares

El comercio exterior de México es afectado por el fortalecimiento del tipo de cambio (7%), lo cual impacta la variación porcentual respecto de años anteriores.

Durante el periodo enero a junio de 2025, México se ubicó como el quinto socio comercial de Estados Unidos en cuanto a importaciones del Sector Textil-Confección se refiere, con un valor 2,575 Mdd, esto es 2% mayor que en 2024.

China se ubica como el principal socio comercial de Estados Unidos, las importaciones de mercancías de productos textiles y confeccionados procedentes de este país alcanzaron un valor de 10,145 Mdd, lo cual representa una disminución del 15% respecto al mismo periodo del año pasado.

Las principales mercancías importadas por Estados Unidos de los demás países fueron pantalones, suéteres, playeras y vestidos, los cuales en conjunto representaron el 38% de las importaciones totales de dicho país.

Importaciones de Estados Unidos Por País de Origen

Principales productos importados de Estados Unidos

Con información de enero a junio de Estados Unidos

Importaciones totales mexicanas de Productos Textiles y Confeccionados

Millones de dólares

De enero a junio de 2025, las importaciones de los productos textiles y confeccionados alcanzaron los 9,812 Mdd, lo cual representa una disminución del 5%, comparado con el mismo periodo del año pasado.

Durante el primer semestre de 2025, el comercio textil y de confección reflejó ajustes en la dinámica de importaciones y exportaciones, en un contexto de mayor competencia internacional y presión en los precios.

Importaciones mexicanas de la Industria Textil - Confección

Importaciones totales. Principales Productos importados Textiles y Confeccionados

Millones de dólares

De enero a junio de 2025, los productos Textiles con mayor participación en importaciones son no tejidos con 17%, telas recubiertas con 14%, tejidos con 13% y los Tejidos de Filamento con 11%, en conjunto representan el 55% del total.

De los productos Confeccionados, los de mayor participación son los pantalones con 19%, las playeras con 12 %, las toallas quirúrgicas con 11% y los suéteres con 6% y lo cual representa el 48% de la importación total.

Importaciones totales. Principales países de origen de las importaciones mexicanas

Millones de dólares

Importaciones del Sector Textil:

El principal país de origen es Estados Unidos, con una participación del 43% del valor total de las importaciones.

Importaciones del Sector Confección:

Provienen principalmente de China, las cuales representan un 36% del total.

Importaciones del Sector Textil-Confección:

Cuatro países concentran el 67% del total de las importaciones, China (32%), Estados Unidos (22%), Vietnam (6%), y Bangladesh (5%).

Balanza comercial de la Industria Textil-Confección del último año

Millones de dólares

En el periodo enero a junio de 2025, la Balanza Comercial presentó un déficit de -2,508 millones de dólares. Las importaciones alcanzaron de 6,160 Mdd y las exportaciones 3,652 Mdd.

Entre enero y junio de 2025, las empresas del sector textil y de confección se concentraron en optimizar su cadena de suministro y reforzar mercados clave, ante cambios en la demanda y tendencias globales.

Balanza comercial de la
Industria Textil - Confección

PIB sector Textil-Confección

En el segundo trimestre del 2025, el PIB manufacturero fue de más de 5,280,000 de mdp, de estos, la Industria Textil-Confección aportó 89 mil millones de pesos y representa el 1.68%.

PIB Textil-Confección Mdd

313 Fabricación de insumos textiles 24,334
314 Fabricación de productos textiles 16,681
315 Fabricación de prendas de vestir 47,987
    89,002

Aportación de la Industria Textil – Confección al PIB Manufacturero

PIB de la Industria Textil – Confección por Trimestre

Composición de PIB, Subsectores

Para la elaboración de los productos confeccionados es necesario emplear productos, como: hilados, no tejidos, tejidos de filamentos, y tejidos planos, entre otros.
Los productos confeccionados representan el 54% del PIB de la Industria Textil-Confección.

El PIB de la Industria Textil-Confección no ha podido alcanzar el nivel del periodo del segundo trimestre de 2019, ya que actualmente, el sector muestra una disminución del 25%.

i-graphdown
La confección es el rubro más afectado al registrar un descenso del 31% respecto al segundo trimestre del 2019.
i-maniqui

Empleo formal en los últimos años

Cantidad de empleos formales de la Industria Textil – Confección

En enero de 2020 el sector registraba 449 mil empleos formales, para junio del mismo año descendió a 404 mil empleos, lo que representó una pérdida de 45 mil empleos (-11%). Este periodo refleja el fuerte impacto de la pandemia en la industria textil-confección.

En diciembre de 2020 el sector contaba con 397 mil empleos formales, y para septiembre de 2021 alcanzó un máximo de 422 mil empleos, con una recuperación de más de 26 mil puestos. Sin embargo, esta mejora no logró regresar a los niveles previos a la pandemia.

La mayoría de los empleos formales pertenecen al sector de la Confección. En junio  de 2025 este sector registro 242 mil empleos, que representan el 67% del  empleo formal.

Se observa que el empleo formal en el sector textil–confección tiende a caer de manera recurrente en los meses de diciembre y enero, con reducciones que oscilan entre 10 y 15 mil empleos. Este patrón refleja la alta temporalidad y ajustes de plantilla al cierre de año, seguido de una recuperación parcial en los primeros meses.

Participación de mujeres en el empleo formal

De las Industrias Manufactureras, el Sector Textil-Confección es donde existe la mayor participación de mujeres, del cual, al mes de junio, en la fabricación de productos confeccionados es donde hay mayor participación en el empleo formal con 53%.

Participación de Mujeres en el empleo

Distribución del empleo formal por Zona Federativa

Textil

Confección

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)