Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

Concluye con Éxito la Convención Textil 2025: Tejiendo el Futuro de la Industria

Concluye con Éxito la Convención Textil 2025: Tejiendo el Futuro de la Industria

La Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX) clausuró con éxito la CONVENCIÓN NACIONAL DE LA CADENA FIBRA – TEXTIL – CONFECCIÓN – CALZADO, un encuentro que reafirmó la fortaleza, competitividad e innovación de las industrias que conforman la cadena de valor textil en México. Bajo el lema de impulsar el desarrollo y el consumo de lo Hecho en México, el evento reunió a líderes empresariales, funcionarios y expertos globales para analizar los desafíos y oportunidades del sector.

Durante la convención, se abordaron temas clave y de gran interés para la industria, incluyendo:

  • USMCA
  • Inteligencia Artificial
  • Asuntos Laborales
  • Innovación
  • Indicadores Internacionales de la Industria

Integración Estratégica en Norteamérica

Uno de los ejes centrales de la Convención fue el análisis de la relación comercial y la integración regional. 

El panel “Textile North America: Integration and Strengthening Strategies for the USMCA Region” destacó que, ante futuras negociaciones, es fundamental mantener estas estrategias para evitar la competencia desleal y fortalecer la plataforma productiva de la región.

En este marco, se analizó que la relación comercial con Estados Unidos sigue siendo un tema estratégico, con la mira puesta en los retos y oportunidades que surgen en el cambiante entorno del comercio internacional.

Adaptación y Liderazgo en la Era de la Inteligencia Artificial

La Convención puso un énfasis especial en las megatendencias que transforman a la industria a nivel mundial. La Conferencia ofrecida por la ITMF (Federación Internacional de Fabricantes Textiles) presentó el panorama global, donde la sostenibilidad y la circularidad ganan peso en toda la cadena de valor, de la mano del crecimiento en el consumo de fibras textiles impulsado por la población mundial y el impacto transversal de la Inteligencia Artificial. 

Por su parte, el periodista Alberto Lati, con su conferencia “Adaptación a toda latitud”, subrayó que la capacidad de adaptación, la resiliencia y la asunción de riesgos son focos cruciales para que las empresas superen obstáculos y mantengan la competitividad en cualquier situación. 

Finalmente, las conferencias magistrales “Liderando en la era de la AI y la Incertidumbre” y “Conduciendo el cambio: Liderazgo frente a la Inteligencia Artificial” abordaron cómo, en un entorno de transformación acelerada y alta incertidumbre, la integración de tecnología y automatización es esencial. Sin embargo, se recalcó la importancia de preservar la conexión humana que impulsa la esencia de las empresas. 

Este análisis fue complementado por el economista Leonardo Kourchenko en su conferencia “México ante la Encrucijada”, donde la necesidad de certeza se estableció como clave para fortalecer la inversión y el desarrollo industrial.

Agradecemos profundamente a ponentes, aliados estratégicos y a todos los participantes por su compromiso y entusiasmo a lo largo de estos días. Juntos, seguimos impulsando el crecimiento y la competitividad de la Industria Textil Mexicana.

Agradecemos al Gobierno del Estado de Jalisco, quien es un actor clave al apoyar a MiPyMEs, impulsar la creación de Clusters, así como representar uno de los Estados con una gran cantidad de empleos formales del Sector Textil – Confección.

El evento consolidó a la Industria Textil mexicana como un actor clave en el escenario económico global, listo para asumir el liderazgo en la próxima era de transformación, con el llamado a la acción que resuena con la vocación del sector: 

“Sigamos hilando telas, tejiendo historias, vistiendo a México y al mundo.”

Fotografías: Humberto Mendoza.

Comparte este contenido:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)