Este 20 de noviembre concluyeron las Mesas Temáticas de los Foros de Diagnóstico Sectorial del T-MEC, organizados por el Senado de la República como parte del proceso de elaboración de un diagnóstico nacional rumbo a la revisión del Tratado en 2026.
Estos trabajos reunieron a representantes empresariales, especialistas y organismos productivos para analizar retos, oportunidades y prioridades de los sectores estratégicos de México.
En la mesa correspondiente a Calzado, Textil y Vestido, la CANAINTEX participó a través del Lic. Félix Romano Jafif, Vicepresidente de la Cámara, en representación del Lic. Rafael Zaga Saba, Presidente de CANAINTEX. Asimismo, asistió Martha Berzosa, Coordinadora de la mesa de Textil/Vestido del sector privado ante el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Durante su intervención, el Lic. Romano destacó que la cadena Fibra-Textil-Vestido constituye un pilar económico y social para México, al generar más de 1.1 millones de empleos directos, de los cuales más del 65% son ocupados por mujeres, y mantener presencia estratégica en entidades como Estado de México, Puebla, Hidalgo, Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán, entre otras. Subrayó también la profunda integración regional con Norteamérica, donde más del 80% de las exportaciones mexicanas de textiles y confecciones se destinan a Estados Unidos, consolidando a México como un socio esencial para dicho mercado.
El representante de CANAINTEX enfatizó que la revisión del T-MEC debe garantizar estabilidad, certidumbre y continuidad para una cadena productiva altamente integrada. Entre los elementos esenciales que la Cámara considera prioritarios rumbo a 2026, destacó:
- Mantener las condiciones comerciales actuales del Tratado para preservar estabilidad y competitividad.
- Fortalecer los mecanismos de verificación y aplicación de reglas de origen.
- Atender temas pendientes antes de la revisión, incluyendo enforcement comercial, flujos irregulares, prácticas desleales y la activación del Comité Textil/Aduanas.
CANAINTEX reiteró su disposición para continuar aportando información técnica, fortalecer el diálogo institucional y acompañar a las autoridades en cada etapa del proceso hacia 2026. Estas mesas representan una oportunidad clave para consolidar una postura sólida que refleje las necesidades y capacidades reales del Sector Textil, impulsando la competitividad de México y de la región.



