Mientras el Presidente Andrés Manuel López Obrador se niega a poner el ejemplo con el uso del cubrebocas y a no promoverlo de forma obligatoria, la iniciativa privada coincide en que su uso ayudará a prevenir contagios y a coadyuvar en la reactivación económica.
Representantes del sector empresarial aseguraron que de nada sirve que en la industria, comercio y los pocos servicios que están abiertos sea obligatorio el uso de cubrebocas para los empleados, si fuera de las instalaciones de trabajo no lo exigen, cuando ya está demostrado a nivel mundial que sí previene contagios.
Cecilia Carrillo, directora de Index Nuevo León, organismo que aglutina a las empresas con programa Industria Maquiladora y manufacturera de Exportación (IMMEX), lamentó que el Gobierno federal lo exija sólo dentro de las empresas.
“Los contagios no se están dando dentro de las empresas que siguen los protocolos sanitarios Covid-19, sino por el comportamiento de sus empleados o familiares de sus trabajadores con quienes viven, que no siguen las medidas ya conocidas por todos”.
Por la relevancia de promover el uso de mascarillas dentro y fuera del trabajo exhortó al Gobierno a poner el ejemplo.
Sin embargo, López Obrador se niega a promover esa protección y en la última semana contradijo a su Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, quien previamente afirmó que el uso del cubrebocas les permitirá relanzar con éxito la economía.
También afirmó que sólo lo usaría cuando ya no hubiera corrupción.
El 20 de julio, Grupo REFORMA publicó que en un análisis para Estados Unidos, que pudiera servir de ejemplo para otros países, como México, el banco estadounidense Goldman Sachs estimó que un mandato nacional para el uso obligatorio de cubrebocas podría potencialmente sustituir los nuevos confinamientos en algunos estados, los cuales restarían casi el 5 por ciento del PIB de ese país.
Mientras tanto, miles de negocios siguen cerrados o con bajas ventas, la economía tuvo un desplome histórico de 17.3 por ciento en el segundo trimestre del año, respecto al primero, y el Covid-19 se sigue expandiendo en el País.
Ayer, los contagios por la enfermedad ya sumaban 439 mil 046 y las muertes 47 mil 746.
Iván Rivas Rodríguez, director general de la Coparmex, señaló que la falta de promoción del cubrebocas está impactando a todos los sectores.
“Desde luego que su uso junto con las medidas de distanciamiento e higiene serán fundamentales para poder hacer frente a esta enfermedad.
“El cubrebocas es muy importante para la reactivación económica, como lo es también para la convivencia social en condiciones que reduzcan los riesgos de contagio”.
La Canaco de Monterrey señaló que a nivel federal ha habido mensajes encontrados en la promoción del cubrebocas.
“Creemos que se debe intensificar la promoción de su uso para disminuir los contagios, lo que nos lleva a aplicar los cierres de negocios decretados por la autoridad, con el impacto subsecuente en la economía”.
La Caintra sostuvo que el cuidado de la salud no es un juego, ni un tema que deba tratarse de forma intermitente.
“Si queremos retomar nuestra economía y el ritmo de vida al que estábamos acostumbrados, debemos elevar las precauciones en todo momento por una convicción personal y empatía social.
“Todas las acciones que contribuyan a mitigar los riesgos de salud de la población, así como a coadyuvar a tener una más ágil y sólida reactivación económica responsable deben ser apoyados por todos los niveles de Gobierno, sectores sociales, económicos, académicos y la población en general”.
El director de una empresa regia aseveró que no basta que sólo las autoridades de Nuevo León exijan en todos lados las mascarillas faciales, si las federales no lo hacen y eso se ve con gente en la calle sin las medidas correspondientes.
“No puede ser que el Presidente no entienda que algo tan sencillo puede evitar que esta crisis se haga más profunda”, cuestionó el empresario, quien ya ha tenido que reajustar a más del 50 por ciento de su personal en su planta de manufactura.