Las cúpulas empresariales del país demandaron que en la nueva Ley de Adquisiciones que propone Morena “todos los procesos de compra deben ser por licitación pública”, con transparencia y sin opacidades.
Dirigentes industriales participaron este jueves en un foro de “parlamento abierto” virtual, después de que ayer miércoles la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados aprobaron en la Comisión Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, el dictamen de reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Sector Público, para permitir al gobierno federal, en diversos casos, la compra de insumos médicos en el extranjero.
El representante de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos, Mario Mejía, exigió que ‘todo tiene que ser por licitación pública, es sumamente preocupante el uso de la licitación pública’.
Cuestionó que “¿cuándo un precio no es conveniente, o es conveniente? Cuando China nos pone un piso que no es parejo. ¿Quién lo determina? Se está dejando un cheque en blanco y confidencial”, advirtió.
Remarcó que es necesario que se garantice que “se publicite el estudio de mercado, esta fórmula empeora si tomamos en cuenta los vicios de la ley vigente, y con la propuesta que da al Poder Ejecutivo la oportunidad de decisiones discrecionales; es un tema peligroso y debe reglamentarse, debe regularse el estudio de mercado, debe publicarse en intranet, no consideramos que el estudio de mercado deba ser la que determine precio conveniente”, insistió.
El representante de la Empresa Electrónica de Pago y Vales, Miguel Pino, alertó que “con las contrataciones consolidadas es necesario generar un piso parejo para todos los participantes, pues el gobierno realiza el 68 por ciento de las compras se realizan por licitaciones directas”.
Pidió también que “la integración de expedientes sea más sencilla, la licitación pública es la regla general de la contratación pública, hagamos valer estos principios y que deje de existir la letra muerta; digamos no a la contratación por licitación directa”, demandó.
Por la Canacintra, Jesús Granados, alertó que la iniciativa “tiene aspecto de redacción que es contraria al artículo 134 de la Constitución y se quedan indefensos los temas de la eficiencia, la eficacia y la honradez”.