Desde chamarras que te hacen sentir más cerca de tu pareja hasta zapatos a los cuales les puedes cambiar el tacón, te decimos cuáles son las más notables innovaciones de la industria fashionista.
Si bien la industria de la moda ya tenía algunos años trabajando de la mano con el mundo digital, la crisis sanitaria y el distanciamiento social por la pandemia reforzaron los pensamientos de crear prendas que te permiten vivir una experiencia más allá del estilo.

A continuación te decimos algunas de las colaboraciones de reconocidas empresas y firmas que apuestan por un futuro de la moda tecnológico.
H&M
H&M se ha convertido en la primera cadena de ‘fast fashion’ que podría transformar la industria al presentar este tipo de prendas. La firma sueca lanzó la campaña ‘Wearable Love’ en Alemania, en la cual presenta piezas que son capaces de hacer sentir amor a la distancia.
Esta cápsula creada por H&M LAB Germany, en colaboración con la startup Boltware de Berlín, busca compartir emociones a través de una chamarra de mezclilla con sensores táctiles en diversos puntos, los cuales funcionan a través de una app que te permite seleccionar y sentir las pulsaciones de la persona que deseas.
Con ayuda de esta aplicación los usuarios podrán crean una ‘love list’ en la que puedan almacenar los datos y activar los sensores de sus seres queridos.
Una apuesta más

H&M Group también apoya a la casa de moda digital Ivyrevel, la cual se ha asociado con Google, para crear una aplicación que dé seguimiento a las actividades de los usuarios, proporcionándoles herramientas que faciliten sus tareas diarias a través de un vestido que recolecta datos.
La apuesta es que esta prenda se ajuste para ocasiones tanto formales, como casuales con destellos de luces y sensores. Mientras que la aplicación se basa en la API Awareness de Google, la cual utiliza los sistemas de un teléfono.

La prenda podrá detectar si una persona está caminando o conduciendo, los dispositivos de bluetooth cercanos, saber si los auriculares están conectados, detectar la ubicación exacta y recordar las condiciones climáticas.
Cute Circuit
La empresa Cute Circuit fue una de las primeras en integrar tecnología y realidad aumentada al mundo de la moda. Está compañía ha diseñado desde vestuarios para artistas como Katy Perry y U2, hasta otras que son capaces de transmitir emociones a la distancia.
Entre sus piezas más destacadas se encuentran:
- El bolso ‘Mirror Handbag’, el cual con luces LED crea animaciones increíbles, muestra mensajes e incluso publica tweets.
- La playera ‘Sound Shirt’ que integra sensores que perciben los sonidos para crear experiencias de realidad virtual al jugar videojuegos o escuchar música.
Colaboraciones especiales
Cute Circuit trabajó con el Museo de Bellas Artes de Boston para crear un vestido de Alta Costura interactivo, el cual fue bordado con miles de cristales de Swarovski sobre gasa de seda negra que al iluminarse presenta una serie de imágenes inspiradas en las obras del museo.
También colaboró con los científicos del Instituto Nacional de Grafeno en Manchester para producir un ‘little black dress’ con sustratos de grafeno. El diseño cuenta con luces LED colocadas de manera transparente por lo que parece que flotan sobre el cuerpo de la persona, además captura y analiza la respiración del usuario
De lujo

Chanel y CuteCircuit lanzaron una colección exclusiva de bolsos luminosos inspirados en el bolso ‘Mirror Handbag’ de la compañía.
Los modelos ‘Boy Small’, ‘Boy Medium’ y el bolso sobre para laptop fueron transformados con coloridas animaciones micro-LED que hacen que los patrones, las telas y los tonos cobren vida.
Dato curioso: Karl Lagerfeld fue quien fotografió está exclusiva cápsula con la modelo Arizona Muse.
Levi’s
La firma más conocida de ‘denim’ diseñó en colaboración con Google la Trucker Jacket con Jacquard, una chaqueta que permite conectar y controlar tu celular de manera inalámbrica.
Originalmente esta prenda fue diseñada para facilitar a ciclistas el control de su teléfono, sin embargo, hoy en día incorpora un amplio número de funciones y aplicaciones para brindar una experiencia única en la vida cotidiana.
¿Cuáles son sus distintivos?
- Cuenta con un sensor que permite recibir alertas.
- Reproduce tu música favorita, toma fotos, escucha tu navegación.
- Pregunta al asistente Google el clima, las noticias y actualizaciones deportivas, sin mirar la pantalla de tu celular.

La firma de ropa deportiva creó Nike Adapt, un modelo de tenis con un sistema electrónico que hace que el calzado se ajuste a la forma del pie en cada paso.
A través de una aplicación diseñada para Android e IOS, puedes personalizar las luces y los colores del modelo, ajustar tus medidas, cambiar preconfiguraciones, verificar los niveles de batería y más.

¿Y su conectabilidad?
Por otra parte el asistente de IOS, Siri, facilita el control del calzado con la voz o desde tu ‘Apple Watch’, por lo que ya ni siquiera tendrás la necesidad de sacar tu ‘smartphone’.
Este par se carga con tan sólo colocarlo sobre su colchoneta, además si las reservas de batería son pocas, los tenis se destacan automáticamente para evitar que te quedes atrapado en ellos.
Ezra + Tuba
Hace algunos años la firma turca de Alta Costura Ezra+Tuba creó en colaboración con la compañía Intel un vestido inteligente de tejido jacquard con fibras metálicas de lúrex y 50 mariposas que vuelan al rededor del vestido o cuando un persona se acerca.
Esta propuesta es controlada a través de un microordenador que permite programar la interacción del mismo. El ‘Butterfly Dress’ funciona con sensores externos que crean una experiencia de fantasía.

Este modelo cuenta con unas baterías recargables de litio y un chip Intel que permite controlar la velocidad del aleteo de las mariposas, así como con un dispositivo móvil que se comunica a una red inalámbrica.
Este convirtió en la primera pieza presentada por Intel para comenzar un camino en el uso de tecnología funcional, como lo son los tejidos que evitan el paso de bacterias o que controlan la temperatura corporal.