Senadores tachan de ilegal freno del Cenace sobre energías limpias

Mientras el titular del Cenace, Alfonso Morcos, justificó el freno a las nuevas centrales de energía limpia con el objetivo de no afectar la operación del sistema eléctrico nacional, los senadores señalaron que esa decisión es ilegal.

“Son lineamientos que atentan contra el estado de derecho que, pueden tener justificación técnica, pero que son ilegales claramente, porque no hicieron el trámite por la vía jurídica, porque se viola la ley de la industria eléctrica, afecta los compromisos de México en materia de medio ambiente y porque se saltaron el proceso ante la Conamer”, dijo el senador Julén Rementería, durante una reunión virtual con el titular del Cenace.

Indicó que las medidas adoptadas por el organismo violan los principios de no ejercer trato discriminatorio contra el resto de los competidores del mercado eléctrico.

A su vez, la senadora Xóchitl Gálvez cuestionó los datos presentados por el Cenace, pues aseguró que sus estadísticas son imprecisas: “Den gracias a Dios que están en foro con senadores porque si estuvieran en foro con expertos ya les hubieran chiflado”, mencionó.

“Hay grandes flujos de potencia que si se pierde una línea nos puede meter en fuertes problemas de corte de caja y de atención a la salud de los ciudadanos. Es la verdadera y única razón para este protocolo de la suspensión de pruebas preoperativas”, explicó Morcos.

El Cenace optó por suspender las pruebas operativas para las centrales eléctricas, debido a que la demanda en electricidad se redujo cerca de 10 por ciento durante la pandemia sanitaria. Además a ello se suma que las fuentes de generación eólica y solar son intermitentes, lo que también podría implicar afectaciones al sistema eléctrico, dijo el funcionario.

A su vez, Gustavo Villa, director de operación y planeación del Cenace, explicó que el organismo suspendió las pruebas para  17 centrales de energía renovables, que concentran una capacidad instalada de 2 mil 326 megawatts,  como resultado de el acuerdo publicado el 29 de abril.

“Las centrales fotovoltaicas y eólicas tienen muchas ventajas, sí es cierto, pero tienen impactos en la confiabilidad del sistema eléctrico; entre las ventajas es que es generación limpia, pero las desventajas es que afectan la calidad de frecuencia, que requieren fuentes de respaldo para que esa variabilidad sea compensada, es decir, otras fuentes de generación para cubrir cuando no hay sol o viento”, mencionó.

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)