Apenas se han colocado en el mercado el 70 por ciento de la producción de algodón del ciclo pasado, por lo que no se espera una buena temporada para este ciclo.
El productor Ernesto Loera Orozco, informó que el problema del precio tiene mucho que ver con la incertidumbre que hay con respecto a ese cultivo y su siembra.
“Creo que no se ha vendido ni el 70 por ciento de la producción del año pasado, y se corre el riesgo que se junte con la de este ciclo”.
Agregó que, aunque no lo parezca, el que no esté reaccionando el precio del algodón, está totalmente ligado a la baja del valor del petróleo, por la fabricación de fibras sintéticas.
Dijo que esto ha repercutido en la reducción de superficie, debido a que muchos productores ya no confían en el cultivo y se van por otras opciones de siembra.
Expresó que, en el 2019, hubo 7 mil 300 hectáreas y para este 2020 se ha reducido a poco menos de 4 mil, es decir, casi la mitad se ha destinado a otros cultivos, especialmente hortalizas.
“Bajó mucho el hectareaje, precisamente por esos detalles de la producción y los precios tan bajos que se han dado”.