Roban menos carga, pero con más violencia

Los robos al autotransporte de carga bajaron 32 por ciento en el País durante los primeros cuatro meses del año, a 2 mil 853, frente a los 4 mil 182 registrados en el mismo periodo del 2019.

Sin embargo, esa caída se debió a que muchas empresas transportistas tuvieron detenida a más de la mitad de su flota debido a las medidas implementadas por el Covid-19, que paralizaron a muchas industrias.

Además, el 84 por ciento de los atracos, es decir 2 mil 391, fue realizado con violencia, de acuerdo con un documento de la Asociación Nacional de Transporte Privado, con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El propietario de una empresa transportista explicó que la baja en robos se debe a que eran pocas unidades que circularon en el País, tan sólo él tenía menos del 40 por ciento de su flota en movimiento.

“Casi no hay camiones circulando, el coronavirus nos tiene detenidos a muchos, más de la mitad de nuestro parque vehicular, porque casi no hay viajes, ante la caída de la demanda”, señaló.

Pero otro transportista sostuvo que cada vez hay más violencia, lo que se refleja en videos, audios y fotografías que con mayor frecuencia se comparten en grupos de WhatsApp creados por los propios operadores.

Las cifras de robos incluyen tanto la carga como las unidades de transporte.

Al respecto, la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados señaló que de enero a abril los robos de las unidades de carga bajaron 34 por ciento, de 3 mil 817 a 2 mil 530.

Los lugares con más ilícitos fueron el Estado de México, Puebla, Michoacán, Nuevo León y Morelos.

Nuevo León es la entidad que menos violencia registró, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo.

Los productos más robados por las bandas delictivas son alimentos, con 44.73 por ciento, e hidrocarburos, con 44.52, según la Fiscalía General de la República.

En cuanto al robo a trenes, Iker de Luisa, presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles, informó que éste decreció 30 por ciento en el primer trimestre del año, a 769, respecto a los mil 95 casos que tuvieron en el mismo lapso del 2019, y lo atribuyó a las acciones que han implementado con las autoridades estatales y federales.

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)