“Países del bloque hemos atendido la crisis por el Covid”
Entre los principales objetivos para este año del bloque comercial integrado por Colombia, Perú, México y Chile destaca la incorporación de Ecuador, señaló el mandatario colombiano en una entrevista con los directores de los principales medios de comunicación de la Red Iberoamericana de Prensa Económica.
Algunos de los principales medios económicos de la región agrupados en la alianza RIPE: El Economista, de México; el Diario Financiero, de Chile; Gestión, de Perú; y el Diario La República se reunieron en una entrevista con el presidente de Colombia, Iván Duque, en la que analizaron los principales retos de la Alianza del Pacífico y ahondaron en la gestión del mandatario en los dos años que lleva de Gobierno.
El director de El Economista (México), Luis Miguel González, comenzó el espacio de conversación refiriéndose al tema del comercio interregional, en lo que preguntó al Presidente si este bloque podría ser uno de los salvavidas en medio de la crisis.
Ante esto, el Mandatario contestó que la principal meta es alcanzar niveles de 35% en comercio intrarregional con la Alianza del Pacífico. “Tenemos varias metas, una de las ellas es lograr que Ecuador se incorpore al bloque, formar cadenas de valor y ganar eficiencia. Quiero destacar que como alianza queremos desarrollar el mercado pero también protegernos para así tener un mejor canal de compras públicas, y que en medio de esta crisis hacer entre nosotros espacios que nos permitan aumentar los flujos de inversión”, afirmó el presidente de Colombia.
En su turno, Marily Lüders, directora del Diario Financiero de Chile, se refirió al tema pensional, y aseguró que este fue un tema álgido y frágil en todas las economías de Latinoamérica, por ello preguntó al Presidente si este será uno de los proyectos en su agenda.
A esto, el Primer Mandatario explicó que lo más importante antes de plantear una reforma pensional es ampliar y mejorar la informalidad que hay en el país. Duque aseguró que es necesario, primero, ampliar la base de cotizantes atacando principalmente el problema del empleo.
El director del diario La República, Fernando Quijano, preguntó sobre la posible reforma tributaria y los niveles de crecimiento económico que proyecta el Gobierno.
Así, el presidente Duque, confirmó que hacer una reforma tributaria en el momento en el que la pandemia golpea a todas las clases sociales “es suicida”, y explicó que no hay a quién cobrarle más impuestos porque todos los sectores de la economía y la sociedad está en un momento de crisis.
“Pasar la cuenta de cobro a la clase media afectaría la demanda agregada y a la clase más vulnerable, profundizaría la crisis social. Queremos inversión, nuestra apuesta es que el año entrante la economía crezca por encima de 5%”, afirmó el jefe de Estado.
La Alianza del Pacífico en la crisis del Covid-19
Por otra parte, el director del periódico Gestión, Julio Ernesto Lira Segura, hizo preguntas al presidente de la República sobre el papel que están jugando los países de la Alianza del Pacífico en medio de la coyuntura, y cuál será el papel del bloque en este nuevo escenario. Duque respondió que apoya totalmente el Mercado Integrado Latinoamericano (Mila), por lo que se refirió a varios puntos que, como bloque, deben tener en cuenta para hacer de la Alianza un modelo competitivo ante el mundo.
El primero de ellos es permitir la movilidad de recursos entre las regiones y que haya mejor comercialización de productos de renta fija y variable; avanzar en la armonización de sistemas regulatorios en materia arancelaria; facilitar la movilidad de los ciudadanos, la cual, según el Mandatario, fue relevante para el crecimiento de las economías; liberar regulaciones que entorpecen los sistemas de comunicación, por lo que recalcó que se debe unificar los sistemas de roaming y que no hayan tarifas diferenciadas entre los países; avanzar en la inclusión de otros países como Ecuador, y aumentar el comercio intrarregional con países como México que tienen un tamaño económico más robusto.
Finalmente, el presidente Duque confirmó que este año será bueno para la Alianza, y que espera que llegue el nuevo miembro que será Ecuador. Además, recalcó que en la región la mayoría de países del bloque atendió esta crisis, que se abordó sin tener un manual previo.
Y exaltó la necesidad de impulsar una agenda de armonización en términos arancelarios para dar la posibilidad de integrarse con solidez a la Alianza, lo que impulsará cuando asuma la presidencia pro-témpore en este diciembre.
Elecciones en el BID
Otro de los puntos que tocó el director de Gestión fue el de la elección del nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En este tema, el presidente Duque resaltó que su país está apoyando la candidatura de Mauricio Claver, pero que no desconoce el resto de candidaturas y por ende resaltó las características positivas de todos ellos.
“En el BID sabemos que uno de los reproches es que muchas veces sentimos que Estados Unidos no está muy volcado hacia el fortalecimiento del banco. El mensaje de que EU quiera dirigir el BID es positivo para la región. El candidato que han postulado tiene varias credenciales. Ésta puede ser una gran oportunidad para una capitalización o creación de un fondo para irrigar recursos en la región”, anotó. (con infomación de Gestión/Perú)