Prevén que crezca 26% la insolvencia empresarial

Que la crisis del coronavirus solo ha hecho más que comenzar es algo que ya se sabe, pero lo que todavía se desconoce es hasta dónde llegará el impacto de la mayor depresión conocida hasta ahora.

Durante el primer semestre del año la debacle provocada por la pandemia ha podido ser, en cierta medida, contenido gracias a las ayudas emitidas por los gobiernos y las políticas monetarias expansivas realizadas por los bancos centrales.

Sin embargo, lo peor estaría por llegar, y una vez pasadas las primeras medidas de contención, las economías mostrarán los verdaderos efectos generados por la pandemia. Así lo estiman desde la aseguradora española, Crédito y Caución, que esperan que a medida que los programas de apoyo a las empresas finalizan, las insolvencias en las empresas comiencen con más fuerza que nunca.

La aseguradora estima que la tasa de insolvencia empresarial aumentará 26% respecto al año anterior a nivel global. La entidad posiciona a Turquía, Estados Unidos, y Hong Kong como los estados más damnificados, ya que se espera que en estos la tasa de insolvencia aumente entre 39% y 41%. Por el contrario, las economías con mejores pronósticos son Canadá, Suiza y Alemania, donde se estima que esta tasa se incremente sólo en 6% u 8%.

En el contexto europeo destaca la mayor debilidad de los países situados al sur del continente. España, Francia, Italia, Portugal y Grecia tienen una fuerte dependencia al sector turístico, lo que provocaría que las insolvencias en estos estados aumenten de manera mucho más vertiginosa que en el resto de Europa. Desde Crédito y Caución prevén que el país europeo que más sufrirá será España, donde la tasa de insolvencias se incrementará en 30%.

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)